Islam catalán: la hora del cambio

[Artículo publicado en El País, 25/02/2010]

He leído el artículo de Joan Puig-cercós (Fátima Ghailan, la línea roja de la ley, EL PAÍS, 22 de febrero) y no logro salir de mi sorpresa. Pero también veo un motivo de esperanza: la de un futuro cambio de rumbo en la gestión de la presencia del islam por parte de la Generalitat. Se queja el señor Puigcercós de «la interlocución única de la comunidad marroquí con las instituciones a través de sus dirigentes religiosos, un hecho que refuerza su dominio sobre los hombres y asfixia a las más débiles e indefensas, las mujeres». Yo añadiría: también deja de lado a los sectores más dialogantes, a los que tratan de fomentar la catalanidad entre los musulmanes, que luchan por el paradigma interreligioso y apuestan por un islam democrático, contextualizado en la Cataluña del siglo XXI.

Pues bien, los lectores deben saber que dicha representación de los imanes ha sido impuesta por la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Generalitat contra el criterio de los expertos y de numerosas entidades musulmanas. Muchos somos los musulmanes catalanes que hemos denunciado dicha representación, por lo inapropiado de esta institucionalización del islam, advirtiendo de cómo refuerza el patriarcado y las corrientes más reaccionarias, y niega la voz a los sectores progresistas. Y todos deben saber que ésta Dirección General está gestionada por ERC. Como presidente de la Junta Islámica Catalana, doy fe de que muchos ayuntamientos han convertido a los imanes y mezquitas en sus únicos interlocutores. En el caso de que los responsables de las mezquitas sean dialogantes (y son muchos), podemos avanzar. Pero, por desgracia, no siempre es el caso. Cuando hemos propuesto colaboraciones a concejales de derechos civiles, para apoyar a los musulmanes que trabajan por los derechos de las mujeres y el diálogo interreligioso, la respuesta ha sido la misma: tenemos que consultarlo con la mezquita e incluso con el obispado. Y puedo darle al señor Puigcercós los nombres de los ediles aludidos. Algunos son de su partido.

El caso de Fátima no tiene que ver con el islam como religión: señala directamente a las instituciones catalanas y a su política de favorecer el integrismo de la minoría contra las aspiraciones de normalización de la mayoría de los musulmanes. No por casualidad Cataluña es la zona de España donde se detecta un avance mayor del salafismo. Una situación que debemos cambiar urgentemente, antes de que lleguemos a una fractura social que alentaría el resurgimiento del fascismo. El tiempo apremia.

La sociedad se escora a la derecha. Dejemos los discursos y disputas, y pongámonos manos a la obra. El objetivo es claro: la lucha por un islam democrático en Cataluña, con la igualdad de género como clave de las políticas públicas sobre la presencia del islam.

Anuncio publicitario

7 Responses to Islam catalán: la hora del cambio

  1. omar dice:

    salam aleikum
    soc catala convers i visc al lluçanes, els divendres
    vaig a la mesquita a vic, n’hi ha dues una gran i l’altre petitona, a les dos el tracte es exquisit, molta
    gent sobre tot els joves parlen catala, el problema es
    el sermo, en marroqui (arab dialectal) ni berebers ni
    subsaharians ni catalans entenem res de res.
    tan costaria, com a minin tenir una transcripcio traduida? els conversos catalans on trobem a junta islamica catalana? webislam es una sort, pero a peu de
    carrer l’islam segueix sent una religio de migrans.
    sort!
    omar.

  2. clara dice:

    Considero que todo caso sí tiene que ver con la religión. Esto que se lee puede parecer un caso extremo visto desde aquí, pero si viajamos a otras tierras es probable que ahí ya no les pareciese tan extremo a los mismo autóctonos.
    Todo tiene que ver con el Islam. Y sinceramente, quizás partiendo de mi propia ignorancia, ya estoy harta de oir desinformación. Dónde está el auténtico Islam? o es todo una seria de patrañas de conceptos y credos dogmáticos aprendidos? Y porque decimos que tal actitud o tal otra no tiene que ver con el Islam si precisamente estan fundadas en interpretaciones sobre el mismo? Me parece ya cansino no parar de oir a gente que se creen saber lo que es el islam, donde está el sentido de la duda en esta religión??? dónde esta el espíritu de libertad que sucede a todo interés real en conocer la verdad o parte de ella? dónde está la religion como medio y no como fin?
    Basándome en mi propia experiencia personal, en la mayoría de musulmanes sólo encuentro lo que yo entiendo como ignorancia, pocas ganas de saber, creencia ciega, sectarismo y justificación de gran inventiva para todo. En resumen, hay una carencia tan grande de espiritualidad en la gran mayoría de musulmanes, no con ello no digo que no puedan ser maravillosas personas mejor que yo, pero hay una carencia tan grande de espiritualidad que me niego a convertirme en el islam, porque viendo tanta chorrada junta y tantas maneras diferentes de llamar islam al islam que una ya flipa y dice, el mundo está loco o soy yo la que se ha perdido. Y es que el etiquetaje en la religión, el tener que pasar por el filtro de la shahada para que el vecino se entere que eres musulmana porque si no nadie te llama musulmana y te llaman no se que, y tantas tonterías, pues quien se las cree? dónde queda la libertad aquí? dónde queda el ser persona sin mas? porque etiquetarse, porque ser blanco o negro? porque ponerse el nombre de musulmana si mi vecino no tiene nada que ver conmigo y tambien se llama musulman y me siento años luz a él, y quizás mucho mas cercana espiritualmente a un llamado no musulman….porque no dejamos de nombrar lo innombrable, porque no liberamos a los espiritus de tantas palabras, a las mentes de tantos conceptos, y porque no somos lo que realmente somos y buscamos lo que realmente necesitamos: libertad y amor. Porque encerramos el amor en una carcel de conceptos y tememos la libertad por carecer de ellos…
    Dejemos la mente tranquila, dejemos nuestras tradiciones a un lado, nuestras culturas a otro, nuestros prejuicios enterrados y por favor…que se calle el mundo, que con tanto ruido he dejado de oir a Dios. Gracias.

    • abdennurprado dice:

      Estimada Clara

      Mi experiencia del islam es justo la opuesta a la que acabas de expresar. Pero Dios le da a cada lo que quiere. Yo veo mucha espiritualidad, libertad y pensamiento crítico entre los musulmanes. Y unas ganas de aprender enormes. Lo que sucede es que tienen pocas oportunidades, y estamos en un momento difícil para el islam, con los intentos de control por parte de los estados, la precariedad social, el desarraigo…

      Te contradices: primero te quejas de que haya tantas interpretaciones, y luego preguntas donde está la libertad. Precisamente, el islam es tan caótico en apariencia por su carácter acéfalo. Como los musulmanes solo deben obediencia a Dios, y es a Dios a quien dirigen sus plegarias, no pasan por el filtro de ningunas jerarquías religiosas. ¡El islam es la libertad! Además, el Corán alienta el pensamiento crítico y critica el seguimiento ciego de la religión de los antepasados. De ahí el caos maravilloso, el hecho de que cada uno pueda tener su propia interpretación. Y no hay nada malo en ello, mientras nadie endiose sus interpretaciones y se crea el guardián de la Palabra revelada.

      Pero insisto en que el caso de Fatima y el imam de Cunit no tiene nada que ver con la religión. es un asunto privado, y de hecho son familia. Si no es un asunto privado, puedes contestarme a esta pregunta: ¿porque de las muchas mujeres marroquíes sin hiyab que hay en Cunit, porque solo hay problemas con esta mediadora?

  3. clara dice:

    Hola Abdennur,

    Dejando a parte el tema de Cunit, tengo que reconocer que me cuesta mucho entender muchas cosas, quizás porque por el filtro de la razón no es posible entenderlo todo y yo necesito a veces erroneamente pasarlo todo por el intelecto. Pero contestándote a eso que tu dices que hay muchas interpretaciones en el islam y que eso es la libertad con lo cual crees que caigo en contradiccion,pues contestándote a eso decirte que precisamente en mucha de esas interpretaciones veo una imposición a la libertad, pero no por el hecho de interpretar tal cosa, si no por el hecho de que tales interpretaciones discriminan otras o niegan otras. Tu dices que es un caos maravilloso, pero para una aprendiz como yo es un lío tremendamente incómodo a veces. Eso que dices mientras nadie endiose sus palabras y se crea el guardián del Profeta, pues ahí has dado en el clavo. Será por mi carácter influenciable, pues yo hablo siempre desde mi perspectiva puramente personal, pero me he sentido muchas veces criticada en mis pensamientos por parte de gente musulmana, aún yo queriendo el islam como parte de mi aprendizaje espiritual. Esto me provoca conflictos personales, pues yo puedo abrazar el islam pero no puedo renunciar a mi condicion de ser creado con mi propia mente y mi propia capacidad para opinar sobre el mundo que me rodea. Tu dices que el Islam es libertad pero acaso la mayoría de musulmanes saben ejercitar esa libertad? Y no quiero ir siempre de crítica por la vida, pero es que aquel que predica una religión debería dar ejemplo. Y que te voy a decir si veo que ese temor a Allah es entendido en su apariencia más literal que no mística, coartando precisamente esa libertad que tu hablas que tiene el Islam. Yo sinceramente creo que el Islam necesita nuevos pensadores, quizás tu seas uno de ellos, no conozco en profundidad tus ideas, pero en mi simple opinión creo que el Islam necesita renovación, esa renovación que tanto se crítica desde las comunidades árabes, pues yo la veo indispensable. Y entonces, cuando estas nuevas maneras e ideas de ver el Islam sean aceptadas como posibles y no sean vistas como pretenciosas o tendenciosas hacia occidente, pues entonces sí que muchos más podremos abrazar un Islam coherente con nuestra cultura y nuestras propias maneras de pensar individuales como seres creativos que somos y no como seres repetitivos de normas dogmáticas.
    Un saludo y gracias.

    • abdennurprado dice:

      Estimada Clara.

      Ser musulmán significa reconocerse como un ser creado y dependiente, sometido a unas condiciones de vida que son anteriores a nuestra propia vida de criaturas. Significa mirar la creación de Al-lâh y caer postrado, maravillado ante tanta Majestad y tanta Belleza, reconociendo tras los velos de este mundo al Creador. Y ese reconocimiento, ese maravillarse y ese asombro es algo que uno hace desde lo más profundo de su corazón. ¿Cómo se podría ser musulmán sino es desde uno mismo? Te entregas a Al-lâh desde ti misma, te entregas a la Realidad tu misma, en tu individualidad inalienable, y no una abstracción. Eso quiere decir que tu vivirás el islam según tus propias circunstancias. Pues Al-lâh te ha creado como eres, en un tiempo y en un espacio concretos. Y es desde lo que eres y en tu contexto donde debes tratar de aprender a vivir según el mandato divino. Ese mandato no es la orden de un tirano, sino una forma de vida que nos armoniza con el todo, que nos permite crecer como criaturas capaces de Al-lâh y respetuosas con su creación. Vivir según el Mandato divino es hacerlo según las leyes de la Misericordia creadora, de un Poder generador de vida, que esta creando el mundo a cada instante.

      Pero por eso mismo, por tratarse de una cuestión íntima, no debes preocuparte más de la cuenta de lo que digan o del mal ejemplo que dan tantos musulmanes. Los que pretenden imponer su experiencia del islam a los demás simplemente desvarían. El islam es un camino, no un fin en si mismo, ni una identidad que te pones y te quitas como si fuera un traje. La ventaja de los conversos es que nosotros no hemos heredado el islam como se hereda una casa. Lo hemos encontrado en nuestra búsqueda, como una necesidad para seguir creciendo espiritualmente.

      El islam no necesita nuevos pensadores, ya hay muchos, muchísimos pensadores musulmanes contemporáneos brillantes, y te aseguro que yo no soy uno de ellos!

      Lo que el islam necesita es gente que transite la vía del islam con sinceridad y amor a Al-lâh. El islam es un regalo de Al-lâh a la humanidad, pero no una fórmula mágica que al adoptarse soluciona todos los problemas. Por eso el acento debe ponerse en uno mismo, en el trabajo interior. Y el islam te da todos los instrumentos para realizar dicho trabajo. Los utilizas o no los utilizas, esa es tu responsabilidad. Yo te recomiendo que los utilices! ¿Por qué no hacerlo? Eso es lo más maravilloso del islam, que se mantiene perfectamente operativo como tradición sagrada, al margen de todos intentos de desarticularlo y los ataques que recibe, desde dentro y desde fuera. Y los ataques internos son los más dañinos!

      Gracias a tí

  4. mohames dice:

    assalmo alaicum warahmato al-lahe TAHALA wabaracatuho.
    hermano en el islam ABDENNUR.yo soy de urigen marroqui
    llevo casi cincuenta años en cataluña tengo la cuarta
    generacion de catalnes.se te soy senciro a tu lado mi
    siento insegnificante vosotror los que al-lah ha queri
    poner el islam en vuetro camino nos estais dando un
    ejemplo de como en el camino de la fe no hay ubstaculo
    en superables.
    personalmente para mi seria un hunor conocerte y saludarte,formar parte de tu agrupacion para revindica
    unos derechos como catalanes españoles ejemplo un cimenterio.DE nosotros los musulmanes los politicos
    quieren que seamos invisebles.pero para pagar los empuestos o votarles entonces nos sacan de su armario
    particular.
    EL HAMDO LEL-LAH que hay musulmanes dandonos una leccion como tu AJI EN EL ISLAM ABDENNUR.

  5. driss dice:

    qui bien los catalanes estan abrazando el islam me encanta casarme con catalana muslmana macha alah chawwwwww

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: