Propuesta para la creación de una Asamblea Islámica de Cataluña (AIC)

Propuesta para la creación de una

Asamblea Islámica de Cataluña (AIC)

Ante la proliferación de federaciones, la precariedad organizativa de los musulmanes en Cataluña y la falta de reconocimiento de nuestros derechos religiosos por parte de las instituciones, creemos necesario avanzar en la unión de todas las comunidades en base a objetivos comunes. Estamos convencidos de que esta unión solo puede ser inclusiva, tanto de tendencias como de procedencias, y estar basada en la necesidad de unir esfuerzos para luchar por la consecución de objetivos comunes.


Bismil-lâhi ar-Rahmani ar-Rahim

1) La AIC surge como una necesidad interna de las comunidades musulmanas, para paliar las carencias de una situación caracterizada, a grandes rasgos, por:

  • Incumplimiento de los derechos religiosos de los musulmanes por parte de la administración central, autonómica y numerosos municipios, lo cual se manifiesta especialmente en los siguientes ámbitos:
    • Dificultades en el establecimiento de mezquitas
    • Dificultades para ser enterrado según el rito islámico
    • Dificultades para recibir alimentación halal en centros públicos
    • No cumplimiento del derecho a recibir enseñanza religiosa en la escuela pública y concertada
  • Discriminación con respecto a la religión mayoritaria
  • Laicismo selectivo: un laicismo excluyente aplicado en exclusiva a las minorías religiosas
  • Precariedad organizativa de los musulmanes
  • Precariedad social
  • Aumento e impunidad de los discursos islamófobos

2) La AIC pretende lograr una representación amplia, democrática y eficaz de los musulmanes catalanes, con los siguientes objetivos:

  • Dar a conocer y reclamar el cumplimiento de los derechos religiosos de los musulmanes
  • Mantener una interlocución con las instituciones, a nivel del Estado español, de la Generalitat de Catalunya y del ámbito municipal
  • Mediar en conflictos, desde la defensa de los intereses de los musulmanes
  • Asesorar jurídicamente a las comunidades musulmanas
  • Ayudar a las comunidades a regularizar su situación, a elaborar proyectos y a mantener una interlocución fructífera con las instituciones
  • Responder a la creciente demanda de información y contestar a la constante manipulación informativa sobre el islam y los musulmanes

3) La AIC nace con la vocación de servir y unir a los musulmanes catalanes, en su diversidad, en torno a objetivos comunes. Por ello, y para evitar enfrentamientos:

  • Respetará la diversidad de tendencias dentro del islam
  • No tendrá como misión el elaborar doctrina religiosa
  • Tendrá en cuenta la diversidad de problemas que afectan a diferentes colectivos

3) La AIC tiene la vocación de convertirse en un órgano de representación, que responda a las necesidades del conjunto de los musulmanes catalanes. Para lograr este objetivo, iniciará un proceso democrático y de búsqueda de apoyos, dándose a conocer como un proyecto en curso, no cerrado, al mayor número posible de comunidades. Este proceso será realizado por una comisión gestora, de carácter plural y provisional, para cuya formación se tendrán en cuenta los siguientes requisitos:

  • Representación de la diversidad de tendencias y de nacionalidades de origen
  • Participación de personas o entidades que se han significado en el terreno de la lucha por los derechos de las comunidades musulmanas, o por su implicación y conocimiento de las comunidades
  • Representación de las mujeres musulmanas

4) La comisión gestora tendrá como misión el elaborar unos estatutos y una propuesta de funcionamiento de la AIC, que será sometida a la consideración y posibles enmiendas de las comunidades, en una Asamblea a la que están invitados todos aquellos que quieran participar. Para elaborar esta propuesta recabará las opiniones y escuchará propuestas, vengan de donde vengan.

5) La AIC funcionará según el modelo islámico de la Shura o consulta mutua. Para ello se prevé crear una Asamblea lo más amplia posible, con presencia de todas las tendencias y nacionalidades de origen que componen el islam catalán. Todos los miembros de la comunidad están llamados a participar y a realizar propuestas. La Shura establecerá (sea por consenso o sea por mayorías significativas) el funcionamiento de la CIC:

  • La elección del Equipo gestor o Junta Directiva
  • Establecer prioridades y líneas de trabajo a seguir por parte del Equipo gestor
  • Supervisar y aprobar la gestión
  • Constituirse en foro de debate, a través del cual cualquiera pueda realizar sus propuestas

6) La AIC será dirigida por un Equipo gestor o Junta Directiva, que será escogido por la Shura. La AIC pretende ser una organización eficaz, no un mero instrumento de representación decorativo. Por ello:

  • En la elección de sus dirigentes se tendrá en cuenta la operatividad, el conocimiento y la capacidad de gestión.
  • El equipo será escogido democráticamente y tendrá por ello la confianza de las comunidades.
  • Gozará de cierta independencia y capacidad de actuación, pero deberá rendir cuentas periódicamente a la Shura (cada tres o cuatro meses).
Anuncio publicitario

2 Responses to Propuesta para la creación de una Asamblea Islámica de Cataluña (AIC)

  1. Ahmed dice:

    As.salamu alaykum wa rahmatullah,
    Shukran una vez mas Abdennur por tu empeño en hacer cosas dentro de la comunidad musulmana y por poner accento donde corresponde a los asuntos que afectan a los musulmanes como los mencionados en tu comunicado.Pero yo personalmente pienso que empezaría por el punto nº 3 ,»vocacion de servir y unir»,servir al islam y unir el islam es la victoria de todos.Cuando tengamos este punto ganado,ganaremos a la islamfobia y a los detractores del islam ,podremos exigir nuestros derechos religiosos como ciudadanos etc.

  2. ez zahra dice:

    salam,
    Ès una bona idea, penso que estarà molt bé, ja que actualment hi necessitat, però on hi haurà la seu i com podeu arribar als musulmans de tota Catalunya.
    salam alicom

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: