El fraude universal de los derechos humanos

La proclamación universal de los derechos humanos nunca ha sido ni será aplicada. Su único objetivo es dar al actual orden de cosas una apariencia civilizada. Se proclaman derechos sin que exista manera de verificar que los Estados cumplan los derechos, y sin que les pase nada a los que los incumplen. La declaración universal de los derechos humanos es un fraude, y así ha sido desde sus orígenes. En el momento de votarse, en los EEUU se practicaba el apartheid y muchos países europeos tenían colonias en el mundo. Uno podría esperar que al día siguiente de votar a favor de la declaración iniciarían, motu propio, el proceso de descolonización. Pero no fue así, y los países del tercer mundo tuvieron que pelear hasta la muerte para conseguir su independencia, que solo llegó cuando se apuntalaron las dependencias económicas.

Desde 1948 los países occidentales no han dejado de proclamar con orgullo ser la patria de los derechos humanos. Unos derechos que nunca han aplicado, ni piensan tomar ninguna medida que conduzca a implementarlos. Los únicos derechos humanos logrados lo han sido por la presión de los trabajadores y de la sociedad civil. Porque, en nuestra ingenuidad, los ciudadanos nos creímos que los derechos humanos fueron proclamados para ser cumplidos. Creímos de veras que se trataba de derechos, en el sentido pleno del término. No comprendimos que en la Declaración la palabra derechos funciona como un eufemismo, que no se trata de derechos en sentido jurídico, sino en un sentido apenas metafísico.

Los derechos humanos nunca han sido pensados para ser aplicados como una ley que tengan la obligación de respetar los Estados, y la actualidad nos lo demuestra. El día 18 de junio, 367 eurodiputados europeos votaron a favor de la posibilidad de internar en campos de concentración a los millones de inmigrantes sin papeles que viven en Europa. Dieciocho meses de cárcel por emigrar, incluidos niños. ¿Qué le podemos decir a Alberto, un chaval argentino de 21 años que se pasó tres años trabajando en negro para un empresario de la construcción, quien lo dejó en la calle hace unas semanas, y que ahora está amenazado por la cárcel? ¿Qué le podemos decir a Rashida, quien ha trabajado como mujer de la limpieza sin contrato hasta hace una semana, y que ahora descubre que es tratada como una delincuente?

La cuestión es bien simple: se dejó entrar en Europa a millones de personas porque el capital necesitaba mano de obra barata. Se regularizaron los que hacían falta, y se dejaron sin regularizar el resto para que trabajasen como esclavos. Mucha gente se ha forrado, pero estos no son ni serán perseguidos. Mientras la economía estaba boyante, la especulación disparó el precio del ladrillo y con el boom inmobiliario nos endeudamos todos. Ha caído en picado el nivel de vida de las masas, para beneficio de bancos, políticos, constructores y recalificadores de terrenos. Y son precisamente estos quienes nos quieren hacer creer que la culpa de la actual crisis es de los inmigrantes. Ahora el capital ya no los necesita: patada y se acabó.

Los gobiernos europeos no gobiernan para el pueblo, ni tienen los mínimos criterios morales. Son instrumentos de un capital despiadado, para el cual las personas son meras fuerzas de trabajo, que una vez exprimidas pueden tirarse a la basura. La democracia en Europa ya no tiene nada que ver los ideales que le dieron nacimiento. Ha quedado reducida a una mera fórmula externa, que nada tiene que ver con la consecución de una sociedad más humana y más igualitaria. Un sistema político que es compatible con la injusticia y con el hambre, es un sistema que debe ser denunciado como inhumano. Es un sistema que debe renovarse, no en un sentido reaccionario, sino en un sentido de progreso.

El día 18 de junio el proyecto político de la Unión Europea se ha mostrado en toda su crudeza. La directiva de la vergüenza ha puesto de manifiesto que el concepto de ciudadanía genera nuevas desigualdades y formas de explotación. Hace años que Giorgio Agamben nos avisó de que el campo de concentración sería el paradigma político del siglo XXI. También señaló que debíamos hacer política sin referencia alguna a los derechos humanos, ya que estos apuntalan el concepto de ciudadanía como regla de exclusión. El Estado se sitúa por encima del bien y del mal, una especia de divinidad que tiene el Poder Absoluto de decidir quien es y quien no es un ciudadano.

Si los derechos humanos fueran realmente universales, no podrían ser limitados por el concepto de ciudadanía, y éste no quedaría al arbitrio del Estado. Los derechos, sea cuales sean, deben ser iguales para todas las personas que viven en una sociedad, sea cual sea su procedencia, raza, religión o sexo. En otro caso los derechos humanos no son más que un enunciado de poder, una coartada a través de la cual otros poderes nos controlan. Si los derechos humanos fueran de verdad derechos, irían a la cárcel todos los eurodiputados que han votado a favor de esta directiva. Porque en una sociedad humana, quien vulnera los derechos de otras personas es un delincuente.

Anuncio publicitario

20 Responses to El fraude universal de los derechos humanos

  1. Adriana dice:

    Hola a todos!
    como decía una profesora mía: «los pueblos son frutos de la migraciones», pero está claro que si lo fue ahora no es posbile. Las fronteras cada vez se cierran más a las personas y se abren, sin embargo, a lo productos, los estados procuran evitar cualquier fen´´omeno que pueda vulnerar «su pureza» mientras se exhorta al resto del mundo a cumplir el tratado de los «derechos humanos»…
    Tenemos que recordarnos que los Estados, o los Estado-nación son una pura invención del siglo XIX, las fronteras se han impuesto y ante la llegada de la globalización el mundo responde con los nacionalimos como si siempre los españoles hubieran sido españoles, los italianos italianos y los holandeses «puros» holandeses.

    Evidentemente que los derechos humanos no tienen nada que ver con las universalidad o la civilización, pues estos fueron creados en un contexto muy concreto: después de la segunda guerra mundial y a manos de los occidentales… es un producto completamente imperialista, occidental… como podemos creernos en el deecho de su absoluta aplicación por doquier?

    Saludos

  2. ferbr1 dice:

    Es claro que del dicho al hecho hay mucho trecho, pero también es claro que los países occidentales no son los únicos partícipes de ese camino sinuoso. ¿Por qué cargás tanto las tintas sobre que los «países occidentales hicieron tal y cual cosa», cuando esta declaración fue firmada por todos (menos uno) los miembros de la ONU (ver http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm y http://daccessdds.un.org/doc/RESOLUTION/GEN/NR0/043/88/IMG/NR004388.pdf?OpenElement . lamentablemente no he podido encontrar una página de la ONU donde se explicitara qué países eran miembros en esa época).

    Los DDHH son algo más que un eufemismo inútil. Gracias a ellos, muchísimos dictadores, dictadorzuelos y secuaces de dictadores, en Occidente, están acabando sus días en la cárcel. ¿Qué pasa en Oriente, con la excepción de Saddam, qué dictador correrá una suerte semejante?

    Occidente merece el mayor de mis desprecios, pero eso sí, contextualizándolo todo. Me parece una práctica perversa el cargar las tintas contra Occidente sin hacer ni una sola mención de Oriente. Lo que se calla, muchas veces, es tanto o más importante que lo que se dice. Saludos.

  3. abdennurprado dice:

    Cargo las tintas contra los Estados occidentales (que no contra Occidente) por tratarse de un artículo escrito en relación a una normativa europea. Cuando escribo un artículo sobre la situación política de Oriente Medio, cargo contra las tiraníes del Golfo. O cuando hablo de los derechos de las mujeres, señalo la hipocresía de los países árabes que han firmado la CEDAW, pero no han hecho nada para implementarla. Cosa que he hecho en muchas ocasiones.

    No creo que sea perverso el no hacer una lista de las violaciones de los DDHH en el mundo cada vez que hablas de una situación concreta. Sería verdaderamente farragoso. Más bien se presupone que si una persona está criticando la no aplicación de los DDHH en un contexto determinado, también es critico con otros, aunque no los mencione explicitamente en esa crítica concreta. Cualquier otra opción sería incoherente.

    El artículo no es una crítica a los DDHH, sino a la hipocresía de los Estados, que se creen en el derecho a decidir quien y quien no es objeto de esos derechos. La solución: una ciudadanía planetaria, en la cual todos los seres humanos tengan los mismos derechos en cualquier parte del planeta donde se encuentren, y eso con independencia del lugar donde han nacido. Pero para eso falta mucho…

    saludos.

  4. shdasu dice:

    Salam aleikum..

    Disculpeme hermano..
    pero parece que a ud. le encantan las discusiones, en el sentido de fomentarlas.
    Ahora parece que le llego el turno a los derechos humanos.
    Seria bueno que se paseara por los diferentes rincones del planeta para que se de cuenta que la realidad es otra. A pesar de ser musulman, no lo creo tan justo. Pues esos derechos humanos que tanto critica, son los que han permitido que muchas sociedades latinoamericanas hayan podido enfrentar muchas injusticias sociales y estatales. Esos derechos humanos tan criticados para ud. le han dado fortaleza a los pobres a decir ¡BASTA! a una plana de sinverguenzas corruptos.

    Ahora en el trasfondo de sus texto, mas bien pareciera inconformidad eterna sobre los ordenes sociales. Ello le costara mas bien una buena ulcera. Que si me pongo en el lugar de un pobre inmigrante, mas bien creeria que tiene posiciones xenofobicas. Pues se ha demostrado en muchisimos casos que las grandes economias mundiales caminan gracias a toda esa masa de personas que por injusticias sociales de siglos, se vieron obligadas a emigrar a otros paises. Cuando uno esta fuera de su patria, por muy tercer mundista que sea.. debe de estar consciente de los riesgos que conlleva.
    Podemos ser los mas miserables, pero libres. En cualquier pais uno puede tener mas condiciones economicas, pero siempre sera mal visto por los otros. Pues o somos competencia laboral mas accesible, o somos victimas de celos profesionales en el caso de ser muy bien remunerados.

    Referente a su comentario … «En todos los lugares donde vemos al estado apropiarse del islam, nos encontramos con la destrucción del islam como tradición y como camino espiritual, y su transformación en una ideología conservadora.», puedo decirle que esa es una realidad de uds. en España. Existen muchisimos gobiernos que no se entrometen en las opciones religiosas de sus pueblos, y eso ha permitido que en algunos lugares no vivamos la terrible pesadilla de vivir nuestro din a como lo viven uds. No sabemos lo que significa un atropello de la dignidad, ni de las opciones religiosas, ni mucho menos de agresiones no solo verbales.. sino fisicas a nuestras personas. Y Alhamdulillah que es asi. Ni tampoco ocurre eso en los estados islamicos que he tenido el gusto de conocer. Eso se que ocurre en los estados ultra-conservadores, como lo son Arabia Saudita, Pakistan, Afganistan. Se de otros donde las comunidades de diferentes tendencias religiosas viven en completa paz y armonia. Asi que creo que no tiene caso generalizar.

    Por otro lado, creo totalmente imposible la creacion de un estado justo, apolitico y laico. Es un sueño… vaya a tratar de informarse sobre las listas de los hombres mas ricos del mundo .. creo, que todas las teorias politicas y revolucionarias se apilarian en la basura. A fin de cuentas, cualquier estado por muy justo que se parezca, siempre responde a intereses meramente economicos y beneficios personales. Bien leia por alli que al aparecer plata de por medio, las personas dejan de ver a los demas, por ver su propio reflejo.

  5. Asalamo aleikum estimados hermanos y amigos, he tenido una gran discrepancia con el señor Abdennur Prado con respecto a un artículo anterior («Mujeres con pañuelo»), pero debo ser objetiva y reconocer que en éste caso de los derechos humanos, ha dado en el clavo con su opinión y comentarios que considero valientes y responsables y «me quito el sombrero».
    El tan «cacareado», difundido y manoseado tema del respeto a los Derechos Humanos, es, de sobra conocido en todo el mundo que los mismos se aplican de acuerdo a los mezquinos intereses de los más poderosos y no con la balanza de la justicia, pretendiendo así y demostrando al mismo tiempo, cómo el sistema se «estira y encoje» dependiendo del tamaño y beneficios políticos que pueda traer tanto la víctima como el victimario.
    El año pasado por ejemplo, E.E.U.U., condenó a mi país Costa Rica, por violar los derechos humanos!!! tal y como lo hice saber en ese momento:

    *************************************************************

    «Asalamo alaikom hermanos y amigos, en días pasados, Estados Unidos difundió la lista de los países que no respetan los derechos humanos y hasta enumeró uno por uno los «grandes» problemas en que incurren países como el mío (Costa Rica) cuando según ellos:
    -Tenemos a los presos en condiciones deplorables.
    -Los juicios tardan mucho tiempo.
    -Hacinamiento de cárceles.
    -Malos tratos.

    De lo sublime a lo ridículo? Con qué otras palabras se podría expresar disconformidad, asco y verguenza por una condena de este tipo.
    Quizás si el denunciante fuera un país «normal», que se caracterice por respetar los derechos humanos, sería plausible ponerle atención y hasta tomar cartas en el asunto ante una denuncia tan seria, pero, tratándose de USA que entre tantas cosas, es el principal violador de los Derechos Humanos en el mundo cuando se trata del tema de los prisioneros, la verdad no sabe uno si reír o llorar de decepción e impotencia.
    En mi país acostumbramos decir para estos casos que: «las pavas le están disparando a las escopetas» o algo todavía más sencillo: «tras que nosdebe se atreve a cobrarnos».
    Con qué valor moral pueden osar siquiera una denuncia de este tema.
    Pero bueno, si hacen lo que quieren en cualquier lugar del mundo ante la vista y paciencia de la ONU y la OEA, qué se podría esperar entonces de ésta doble moral?
    Lo malo es que por sus políticas de América para los Américanos y «el garrote» a menudo pagan justos por pecadores.
    Pero algo está cambiando, su propio pueblo ha ido poco a poco tomando conciencia de lo que sucede en su entorno y cuando aparecen verdaderos ciudadanos responsables como Michael Moore, bueno, no podemos perder las esperanzas de que talvéz algún día aunque no sea un futuro muy cercano, aprendan de sus errores (horrores) y cambien las atrocidades (con efecto búmerang) que cometen enarbolando las banderas de la justicia pronta y cumplida.
    Mi comentario más que una queja es un desahogo, porque en mi país nadie se ha referido al tema y bueno, aunque yo quisiera hacerlo, nadie me daría la oportunidad de expresarme porque como tampoco apoyo el TLC con ellos, entonces, no soy objetiva…
    Bendiciones a todos.»

    *************************************************************

    Hace solo unos meses, paseando por un boulevard en la capital costarricense, nos hizo mucha gracia una publicidad que decía: «Europa: paladín de los derechos humanos»…
    Increíble pero cierto, de eso se trata la perversidad, de manipular las buenas intenciones con fines malvados para tergiversar los hecho y aparentar bellas acciones que solamente van dirigidas a lo mismo: propiciar, fomentar y alcahuetear a los «malos de la película», dándoles un aire de super héroes.

    Que Allah les bendiga.

  6. mutaizilii dice:

    Los derechos humanos…la libertad de expresión,la comunidad internacional,etc etc etc.Están pidiendo !pueblos del mundo,tomar el relevo!Estamos fatigados,no podemos más con tanta propaganda.estos estados poderosos u occidentales descubren el mundo como Napoleón en su conquista modernizadora y catalizadora,tratan de precipitar los acontecimientos con el argumento de los derechos humanos.Tu articulo es sencillo y creo que fácil de entender.Ciudadanía universal sin imposiciones,pues las imposiciones «vienen solas».(esto desde mi punto de vista).Se está destruyendo la ridícula mitología del superhéroe en pro de los derechos humanos,esto es lo que está sucediendo,nada más.Nuestros estados poderosos al servicio de los grandes lo tienen cada vez más dificil para crear en la fábrica de los sueños más conceptos e ideales al servicio de los depredadores y e hallan sin ideas ,sin imaginación,la modernidad hace mucho tiempo que está en crisis así como los valores de la ilustración .Tenemos la misión de digerirlo y aportar a este nuevo mundo,que según dicen está pariendo.Un mundo imposible de explicar ,de asir y de aprehender y que tratan de hacerlo sin éxito.Un simple telediario basta para comprender que la realidad de los derchos humanos forma parte de los prejuicios sobre otros pueblos y culturas.Desgraciadamente una de las características más frustrantes de europa es su fuerte idealismo y ensoñaciones politicas que siempre han precedido momentos convulsos.Veámos dijo un ciego.Es curioso que en la tierra donde más se habla de lo derechos humanos sea también dónde mayor violencia se ha mostrado .
    Subhana Allah

  7. Chaimae dice:

    LA HAWLA WALA QUATA ILA BILLAH ….SIN PALABRAS

  8. PODEMOS DAR LA RAZON A LOS QUE PIENSAN DIFERENTE A NOSOTROS?

    Asalamo aleikum hermanos y amigos, este comentario no es tanto una respuesta a las preguntas, sino, yo misma me las hago y se las efectúo a ustedes, que deben de tener más experiencia que yo al constatar cómo podemos caer en el error de juzgar a los demás sin analizarnos a nosotros mismos.
    Quisiera estimados hermanos que me ayudaran a comprender si es una actitud equivocada el compartir algunos puntos de vista con alguien a quien previamente se ha criticado duramente.
    Se puede como hermanos musulmanes, reconocer a otro, sea musulmán o no el que tiene la razón en algo pero no estar de acuerdo en otras de sus actitudes por completo?
    Es cuestionable reconocer que los que no piensan como nosotros, tienen sus aciertos?
    Qué posición se puede tomar con respecto a ellos?
    Nos alejamos? Los criticamos? O tratamos de que con nuestro ejemplo puedan reconsiderar sus opiniones?
    Cuál debe ser la actitud del buen musulmán para no caer en la contradicción y aparentar tener dos caras?
    Les agradezco de todo corazón al que me pueda ayudar con éstos cuestionamientos inshallah, preferiría que nos basáramos en el Noble Corán y los hadices para ello.
    Desconozco qué se debe hacer en este caso, por lo general solo uso mi sentido común y necesito aprender para tratar de no equivocarme.
    Bendiciones a todos.

  9. kamel dice:

    desde la argentina, preocupado de como toda europa se corre cada vez mas a la derecha y se acerca a los ee.uu, adhiero plenamente a tus palabras. sin duda era algo «cantado», mejor que se vayan de europa y que ni se les ocurra venir a los inmigrantes, que todavia padecen el saqueo de las ex potencias colonizadoras.. cuanto daño nos hace España a los argentinos!! sus multinacionales nos roban todo, recibio mi patria españoles siempre.. cuando citas aj a un compatriota mio, me duele en el alma!!! gracias por tu coraje al denunciar a este reino de la cantidad que de derechos humanos solo entienden como violarlos por todo el mundo. saludos

  10. Defensa dice:

    Siempre me hace gracia, como suelen mezclar a Marx con Mahoma, los autores de webislam, y en especial usted Don Abdenur. Cuando leo eso de «el capital» me sonrío por el concepto ingenuo, y pienso en la historia de los movimientos anticapitalistas que han campado por este mundo y que en muchos sitios continúan campando. Pienso en los derechos de los trabajadores cubanos, los cuales ni siquiera tienen derecho a sueldo, pienso en Robert Mugabe y sus políticas de odio al «hombre blanco», pienso en las medidas de Hugo Chavez para convertir a los venezolanos en chivatos vocacionales del Estado… Como ve no he nombrado a ningún país musulmán, pero podría hacerlo. ¿Existe libertad sindical en Irán o en Siria? ¿Cual es la situación de los emigrantes filipinos en Arabia Saudí? o saliendo de la umma ¿Cuantos pobres tailandeses emigran a Vietnam? ¿Cuantos pobres estadounidenses, haitianos o jamaicanos eligen el «paraíso» cubano como destino laboral?

    Es sorprendente la unión entre Marx y Mahoma que hace webislam. Tu mismo dices, que critique a unos no quiere decir que no lo haga de los otros… bueno si nunca lo haces de los otros… Eso sí, estas en todo tu derecho, la occidentalofobia, al igual que el odio a Israel, el odio al cristiano, la difamación contra la Iglesia Católica, el odio a los Estados Unidos de América o la negación de España, es algo políticamente correcto y muy apreciado.

    Con respecto a todo lo que dices sobre los emigrantes… le leo mucha demagogia, pero se olvida de un hecho fundamental, Las leyes contra la inmigración ilegal ya existían hace mucho tiempo, pero no se habían aplicado, y la democracia consiste en la aplicación de las leyes. Los emigrantes ilegales se situaban en una posición de casta fuera de la ley, o mejor dicho a la cual no se le aplicaba la ley. Ahora, o eso espero, la ley será para todos. Un emigrante será legal o no será, me alegro mucho por todos aquellos que consigan trabajar en nuestro país, y abandonen las dictaduras de inspiración neomarxistas sudamericanas así como las teocracias basadas en el terror y el control social de las cuales tantas personas huyen, y a las cuales tantas personas en occidentes se prestan a apoyar y defender, en detrimento de las «malvadas» democracias occidentales.

  11. abdennurprado dice:

    Estimado Defensa

    Yo no soy y nunca he sido marxista. Cuando tenía 18 años leí a Popper (La sociedad abierta y sus enemigos) y a Isahia Berlín. Pero Marx es sin duda uno de los grandes pensadores de la historia reciente de occidente, que en muchos sentidos sentó las bases de la transformación de nuestra sociedad. Sin Marx y el marxismo la sociedad europea actual no sería lo que es, como no lo serían sin Freud o Nietzsche. Y muchos de los analisis de Marx son actuales.

    Hablar del capital o de sus exesos no implica ser marxista. Criticar a occidente no significa odiar a occidente. Y no puedes decir que odio al cristianismo, cuando siempre he dicho que la considero una religión revelada y una vía de salvación legítima, emanada del Dios Uno (siguiendo con esto el Mensaje del Corán). Y tampoco odio a los EEUU, de los que admiro su concepción de los derechos civiles y el pluralismo religioso, algo de lo que nosotros tenemos mucho que aprender. Lo que rechazo es el militarismo y la apropiación del estado por parte de las corporaciones financieras, una verdadera amenaza para la democracia.

    El pensamiento crítico es siempre necesario. Y si has leído alguno de mis textos, sabrás que también soy crítico con determinados aspectos del mundo islámico.

    Lo que está haciendo Europa con los inmigrantes ilegales no tiene nombre, no es conforme con la imagen benevolente que tiene Europa de si misma. No es conforme con la proclamacoón de que somos la tierra de los derechos humanos. Eso es una hipocrsía, y hay que denunciarlo. Por favor Defensa, sé coherente: si en un país de población musulmana se tomase una medida de este tipo tú mismo te escandalizarías. Como yo lo hice cuando hace años un joven musulmán alemán le pregunto en mi presencia a un ex-ministro de Qatar el porque Qatar exportaba inmigrantes no musulmanes (hindues y budistas en su mayoría), cuando había tantos inmigrantes musulmanes potenciales. ¿Sabes que le contestó el ex-ministro? Pues que la cosa era lógica: el motivo era que a los no musulmanes no era necesario reconcerles tantos derechos como a los musulmanes… Y así está el mundo. Por favor: que no paguen los inmigrantes tu rechazo hacia el islam, ya que ellos solo quieren una vida digna.

    Un saludo.

  12. iris dice:

    Me ha encantado tu aporte, debo decir que tienes mucha razon en lo que dices. Sabes a mi un dia se me ocurrio la loca idea de querer emigrar hacia otro pais, ya fuera uno europeo o de america del norte(EEUU o Canada), pero ahora que lo pienso y veo mejor las cosas me doy cuenta que a diferencia de otros no tengo la necesidad de ser despreciada, desechada y humillada por el hecho de querer trabajar en otra nacion para el sustento de mi familia.

    Es triste saber que al fin y al cabo los seres humanos basicamente nos hemos convertido en simples piezas en la productividad, que no somos mas que simples articulos que pueden usar a la hora que se les da la gana y desecharlo cuando ya no se les ocupe.

    Pero bien, creo que un dia de estos todos nos daremos el valor que nos merecemos, saldremos de la ignorancia que me parece es la gran ancla que no nos deja superar y entonces viviremos como seres humanos, como simples seres humanos, sin necesidad de ser clasificados por raza o nacionalidad, pudiendo movernos de un lado para otro porque no habran fronteras. No lo se a lo mejor sean sueños irrealizables mios, sin embargo muchas cosas me pueden quitar, pero el placer de soñar despierta jamas.

    Saludos y encantador tu comentario espero publiques muchos mas como estos para que nos hagan reflexionar.

  13. dulk dice:

    A/A Espero q hayan pasado su YUMMUAH bien ALHANDULLILLAH y saludos a las hermanas CHAIMAE y me gustaria compartir con RASHIDAYENNY TORRES SUBHANNAH ALLAH…..Todo esto es el resultado fidedigno de la ambision x este mundo dsd cualquier punto humano dnd se vea,todo en la vida es consumible y lamentablemente nadie hace nada x nada nosotros en cuerpo y alma seremos siempre causa y efecto hasta q este DUNNIA se termine demos gracias a ALLAH x encaminarnos hacia el DIN y no nos confndamos mas INSHA ALLAH y ALLAH es AL HAQQ!!! A/A

  14. Asalamo aleikum, estoy para compartir temas de interés general e islámicos con quien quiera en el nombre de Allah, el Clemente, el Compasivo.

  15. […] EL FRAUDE UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Saltar a Comentarios Abdennur Prado […]

  16. Safía dice:

    Ma sha Allah! Este es el mensaje que los universitarios de todas las facultades, en particular las de Derecho deben de escuchar, valorar y como consecuencia ACTUAR, como sabrás si te has leido el email que te acabo de enviar, estoy cursando 3º de Derecho he vuelto a la Universidad con esta única finalidad, ya que cada vez que leo una sentencia o estudio a la ONU o a la UE, se me cae el alma al suelo de la triste realidad, Alhamdulillah que os he conocido, le pido a Allah SWTA que me ayude y me de fuerza para seguir, necesito apoyo, las pocas musulmanas que conozco no tienen esta visión del Islam, Alhamdulillah Web Islam

  17. Desgraciadamente, sólo puedo decir que te doy toda la razón. Es una realidad amarga pero es la que tenemos. Alhamdulillah tenemos el Din, y nada se escapa a Allah. Este mundo vale menos que el ala de un mosquito… Aprovechemos el tiempo sin miedo, para extender el bien y la virtud, para plantar cara a la corrupción, al mal, al lado oscuro de los hombres. Sin miedo a nada. Allah nos recompensará…

  18. […] El fraude universal de los derechos humanos […]

  19. Jos Prado dice:

    Mi hermano Abdennur equivoca su análisis. Radicalmente. Ni la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ni el Convenio Europeo de los Derechos Humanos són un fraude, en modo alguno. Són auténticos tesoros y avances en la historia de la humanidad, que han informado ordenamientos jurídicos y han tenido una eficacia real, protegiendo derechos fundamentales de millones de personas reales a lo largo de los últimos 50 años. ¿Que los Estados violan los derechos humanos?. Por supuesto que lo hacen, y con frecuencia. Pero las garantías fundamentales són un hermoso dique de contención contra la irreprimible tentación del poder de abusar de dicho poder. Es la eterna lucha entre el estado de derecho y el estado de polícia. ¿Se te ocurre pensar qué hubiera sucedido sin la Declaración que etiquetas como fraude? Las vulneraciones que denuncias se hubieran multiplicado por mil. Són innumerables los casos en los que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha desautorizado medidas penales de estados contra ciudadanos, que han recuperado su libertad gracias a ello. (TEDH que, en mi opinión, puede declarar contraria a la CEDH la normativa de detención en casos de inmigración ilegal que, vergonzosamente, a aprobado el Parlamento Europeo.

    • abdennurprado dice:

      Estimado hermano. Este artículo no es contra los derechos humanos en sí. No es contra su contenido, que me parece bien. Es un artículo contra la hipocresía de unas instituciones que se presentan como abanderadas de los derechos humanos pero que legislan de espaldas a ellos, pensando no en los seres humanos sino en el capital.

      Es un escrito escrito con rabia, no voy a negarlo… Si el Parlamento europeo puede votar una ley que vulnera no uno o dos sino la mayoría de los derechos humanos, debemos llegar a la conclusión de que estos no actúan en la práctica como dique de contención.

      Porque los derechos humanos están limitados por el concepto de ciudadanía, que actúa como regla de exclusión. ¿Te acuerdas de Animal Farm, de Orwelll? Todos los animales son iguales… pero unos son más iguales que los otros.

      Abdennur

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: