Antes de nada, quiero pediros disculpas por el tono excesivamente agresivo de mi escrito “Mentiras con pañuelo”, y agradeceros vuestra respuesta. Reconozco haberlo escrito de modo apasionado, proyectando algunas consideraciones previas en vosotras, astagfirul-lâh. Especialmente injusto ha sido el decir que vuestra actitud conduce hacia la segregación. Revisandolo, reconozco que no hay nada en el documental que justifique eso.
La crítica que realizo podría haberse expresado de otro modo, sin necesidad de alusiones personales. Al principio del documental una de vosotras habla de “las chicas del grupo”, así que no pensé estar siendo despectivo al llamaros “chicas”, cuando salta a la vista que sois “mujeres con pañuelo”.
Quiero aclarar también que no dudo de vuestras buenas intenciones, pero también creo necesario que seáis conscientes de que algunas de las opiniones que se expresan en el documental han resultado ofensivas para otras personas. Creo que la difusión del documental ha sido negativa para el islam en España, y que se sitúa en la línea del refuerzo de los estereotipos, además de ser una auto-afirmación de la cultura de la imagen.
1. Sobre mentir
Reconozco que el título de mi artículo es excesivamente duro, pero más duro es escuchar una voz en of afirmando que “el Corán nos pide a las mujeres cubrirnos todo menos las manos y la cara”, y eso mientras unas manos colocan un velo sobre una barbie (perversidad o broma del realizador). Decís que la voz en of no es de ninguna de vosotras, cosa que entiendo como un rechazo del contenido de esa frase, lo cual me alegra. El problema es que el documental presenta esa voz como de una de vosotras:
“En el Corán Al-lâh nos pide a las mujeres que nos tapemos, que solo dejemos al descubierto las manos y la cara. En Europa las mujeres musulmanas nos estamos aferrando más a nuestra religión. Cada vez somos más las mujeres con pañuelo. (En este momento aparecen en pantalla vuestros rostros). Un grupo de amigas hemos decidido romper el silencio que rodea a las mujeres con pañuelo y contar a la gente como somos”.
En el caso de que esa voz sea de una no musulmana que no tenga nada que ver con vosotras, me sorprende que no os hayáis quejado de semejante manipulación por parte de Documentos TV, que habría puesto en vuestra boca algo que el Corán no dice. Resulta difícil aceptar que os hayan sometido a una manipulación de este calibre, y si ha sido así creo que deberíais denunciarlo. El tema es importante, pues este es justo el núcleo de la falsedad de la que debemos ser conscientes: no es cierto que el Corán pida a las mujeres que se cubran todo menos las manos y la cara.
2. El Corán
Es necesario volver, una vez más, a lo que dice el Corán al respecto:
«Di a los creyentes que bajen la mirada y que guarden sus partes privadas: esto conviene más a la pureza –[y,] ciertamente, Dios está bien informado de lo que hacen. Y di a las creyentes que bajen la mirada y que guarden su castidad, y no muestren de sus atractivos [en público] sino lo que de ellos sea aparente [con decencia]; así pues, que se cubran el escote con el velo (jimar).» (24: 30-31)
Cito el comentario de Muhámmad Asad:
“Mi interpolación de la expresión ‘con decencia’ refleja la interpretación que hacen de la frase il•la ma dahara minha varios de los primeros juristas islámicos, y en particular Al-Qiffal (citado por Rasi), en el sentido de «lo que un ser humano puede mostrar en público según la costumbre dominante (al-aada al-yária)». Aunque los expositores tradicionales de la Ley Islámica se han inclinado durante siglos a restringir la definición de «lo que de ellos sea aparente [con decencia]» al rostro de la mujer, sus manos y pies –y algunas veces aún menos– podemos afirmar sin temor a equivocarnos que el significado de il•la ma dahara minha es mucho más amplio, y que la imprecisión deliberada de esta frase pretende tomar en consideración aquellos cambios ligados al paso del tiempo, que son necesarios para el desarrollo moral y social del hombre. La frase central de la susodicha orden es la exigencia, dirigida en idénticos términos a hombres y a mujeres, de que «bajen su mirada y guarden su castidad»: y esto determina el grado de lo que en un momento dado, puede considerarse legítimamente –e.d., en consonancia con los principios coránicos de moralidad social– como «decente» o «indecente» en el aspecto externo de una persona. El nombre jimar (del que jumur es el plural) denota el tocado usual de las mujeres árabes antes y después de la llegada del Islam. Según la mayoría de los comentaristas clásicos, en los tiempos pre-islámicos se llevaba más o menos como adorno, dejando que cayera suelto sobre la espalda; y como, según la moda imperante en aquel tiempo, la parte superior de la túnica de la mujer tenía una amplia abertura por delante, sus senos quedaban al descubierto. De ahí, que la orden de cubrir el escote con el jimar (un término muy familiar a los contemporáneos del Profeta) no tenga necesariamente que ver con el uso en sí del jimar, sino que, más bien, quiere dejar claro que los senos de la mujer no están incluidos en «lo que sea aparente [con decencia]» de su cuerpo y no deberían, por tanto, mostrarse.
(Ver El Significado del Quran).
Decís que en la Arabia del Profeta (saws) las mujeres iban con pañuelo, lo cual debe matizarse. Si leéis el comentario de Muhámmad Asad, veréis que la aleya en cuestión descendió para pedir a las mujeres musulmanas que no mostrasen sus pechos. Lo cual quiere decir que antes los mostraban, por lo menos algunas. Y es importante saber que la surat an-Nur (donde está este versículo) fue revelada en el año 5º o 6º de la hégira, solo cuatro años antes de la muerte del Mensajero de Al-lâh, que la paz y la salat de Al-lâh sean sobre él. La construcción de toda la jurisprudencia sobre el código de vestimenta es muy posterior a la revelación coránica, además de mucho más restrictiva para las mujeres. Este sería un tema largo de tratar, que podemos dejar para otro día.
En todo caso, esta claro que el Corán no ordena el cubrirse el pelo con un velo, ni habla de cubrirse todo excepto las manos y la cara. Siempre he respetado a las mujeres musulmanas que piensan que poniéndose el hiyab están cumpliendo con lo que Al-lâh quiere de ellas. Pero no a costa de despreciar a las que no lo hacen. Tengo muy claro que las mujeres musulmanas que visten con modestia, según el concepto de modestia imperante en nuestra sociedad, están cumpliendo perfectamente el mandato del Corán, con valentía y sin exhibicionismo.
3. Sobre ofender
Siento haberos ofendido, pero debéis saber que mi escrito da voz a la indignación que algunos musulmanes, hombres y mujeres, han sentido con el contenido del documental. De hecho varias de las frases que os han molestado más de mi escrito ni siquiera son mías: han sido tomadas de e-mails recibidos de varias amigas musulmanas. Con esto quiero haceros notar que el documental es visto como ofensivo para otros, cosa que tal vez consideréis injusta, e incluso lamentéis, pero que no podéis pasar por alto.
En primer lugar, el documental ha sido considerado como insultante por algunas mujeres musulmanas sin pañuelo. Al afirmar de forma tajante que “el hiyab es obligatorio” y que “el Corán lo ordena” se está diciendo que las mujeres musulmanas que no llevan hiyab no cumplen con un precepto del islam. Las buenas musulmanas serían las que han tenido la valentía de cubrirse, y las otras serían “menos musulmanas”, o musulmanas acobardadas por la islamofobia reinante en nuestra sociedad. Desde mi punto de vista, esto es algo implícito en vuestro discurso.
En el foro generado por mi artículo podéis ver varias muestras de la indignación que el documental ha generado. Y este es para mí uno de los centros de la cuestión, que vosotras no afrontáis en vuestra réplica. Citáis el hecho de que una de vosotras sale con su hermana, que no lleva pañuelo, como ejemplo de que “una mujer que lleva velo quiere y entiende a una que no lo lleva”. Pero este ejemplo es engañoso, ya que precisamente en esta secuencia se muestra a la mujer que no lleva velo como una joven “no preparada todavía para dar el paso”, frente a la otra que ha tomado conciencia plena de su islamicidad, y por tanto se ha puesto el hiyab. Es decir: la mujer sin pañuelo que aparece es una mujer que no duda que sea una obligación del islam llevar pañuelo, y que incluso acepta como un signo de su debilidad el no llevarlo, con lo cual la otra aparece como moralmente superior. No se trata de una mujer musulmana que no lleva velo porque considera que esto no es un precepto obligatorio del islam, como es el caso de muchas mujeres musulmanas. Y son precisamente estas mujeres las que pueden sentirse molestas.
Trataré de explicarlo con un ejemplo, de la forma más gráfica posible, pues es algo que parece que cuesta de entender. Si una mujer musulmana saliese en la TV diciendo que el Corán prohíbe a las mujeres cubrirse el cabello con un velo, y que las que llevan hiyab es porque todavía no están preparadas para no llevarlo, ¿acaso no os molestaría? Por lo mismo se pude molestar una mujer musulmana cuando os oye decir que el hiyab es obligatorio. En vuestra noble tarea de defender el hiyab os recomiendo la moderación, no vayáis a caer en el desprecio de otras hermanas que son tan o más valientes que vosotras. Pues la valentía no está en ponerse o no ponerse un velo, sino en tratar de vivir según los valores del islam, aquí y ahora. Valores trascendentes que el hiyab en absoluto representa.
Creo que todo esto podría aclararse de la forma más senzilla, si Al-lâh quiere. Os sugiero que hagáis un comunicado explicando que consideráis que no cubrirse con hiyab es una manera lícita de entender el mandato del Corán, y que una mujer que viste con modestia según las costumbres de la sociedad en la que vive está cumpliendo de forma honorable y con valentía con los preceptos del islam. Esto serviría para demostrar que, como decís, “todos somos hermanos en el islam”, y que esto es lo que debe prevalecer, insha Al-lâh.
Otro tema es que algunos de los comentarios que realizáis resultan insultantes hacia la dignidad de los hombres, musulmanes o no, que aparecen como “depredadores sexuales” ante los cuales las mujeres musulmanas deben protegerse. Esto también es ofensivo, y creo que merecería por lo menos una aclaración.
4. Sobre la M-30, el wahabismo y las generalizaciones
En ningún momento he dicho que seáis wahabies. Sé lo que es el wahabismo, y por suerte vosotras no podéis ser calificadas de wahabies en absoluto. Si leéis mi artículo, veréis que hablo de “el modo como entienden el islam determinadas mujeres vinculadas al wahabismo y su visión puritana del islam”. Vosotras habéis querido ocultaros de la crítica diciendo que no sois wahabies, pero en realidad lo que se ataca es una visión puritana del islam, que en el documental se muestra a través de las palabras de algunas de vosotras. Por puritanismo entiendo, por ejemplo, el considerar pecaminoso el dar la mano a un hombre. También en todo esto hay una especie de complejo de superioridad respecto a otras mujeres. Os respeto pero tengo la obligación de deciros que es algo malsano, que no tiene nada que ver con el islam. Por puritanismo entiendo la obsesión con las normas.
Por lo demás, vosotras mismas os presentáis como un grupo de mujeres musulmanas que se han conocido en la M-30, lugar que tomáis como punto de partida del viaje, y donde una de vosotras aparece realizando la salat (por cierto, si queréis seguir fielmente la Sunna del Profeta (saws), debéis saber que en la mezquita de Medina hombres y mujeres rezaban juntos en la misma sala, sin ninguna separación). Además, me consta que algunas seguís cursos sobre el islam en la mezquita de la M-30, lugar de propagación del wahabismo en España. Y con esto no estoy diciendo que sean wahabies todos los que acuden a la M-30, simplemente estoy señalando un vínculo real, la existencia de una determinada relación. Si os indigna que os asocien a la mezquita de la M-30, creo que hubiera sido mejor no mostrar esta vinculación tan abiertamente.
Os quejáis de que achaco todas las opiniones vertidas individualmente en el documental a todas vosotras como grupo. Pero lo cierto es que en el documental os presentáis como un grupo, y habéis enviado este comunicado como grupo, y formáis entre todas una entidad llamada at-Tayba (un nombre muy hermoso, por cierto).
5. El idilio entre el hiyab y los medios
Por vuestra respuesta, constato que ni siquiera os habéis dado cuenta del sentido de mi crítica. En ningún caso ésta va dirigida al hiyab en sí, cuyo uso he defendido públicamente, tanto en televisión como en la prensa (podéis leer mi escrito ‘El hiyab y la libertad amenazada’). Pretender que mi artículo ataca el hiyab es simplemente tratar de ocultar el sentido de mi crítica. Lo que denuncio es el hecho de que vuestra reivindicación del hiyab no me parece una forma de rebeldía contra los valores dominantes en nuestra sociedad, ni un rechazo del culto a la imagen, sino todo lo contrario: se trata de una auto-reafirmación de la cultura de la imagen.
Esta claro que las mujeres están en su perfecto derecho a llevar hiyab. Y también está claro que la moda de la cual son esclavas millones de mujeres es parte de la sociedad del espectáculo. Pero este retorno al hiyab como símbolo de identitad puede ser una forma de alienación, que no nos ayuda en nada en el proyecto de transformar la sociedad. No trato de juzgar vuestras intenciones ni lo que hay en vuestros corazones, solo Al-lâh sabe, y que Al-lâh me perdone. Lo que hago es basarme en lo que decís en el reportaje y leerlo desde una perspectiva crítica, no con vosotras, sino con el conjunto de la sociedad.
En este caso se trata de entender que el reivindicar el hiyab en una sociedad capitalista tiene unas connotaciones específicas. El hiyab en nuestro contexto tiene muy poco que ver con el islam tradicional, se trata más bien de un producto de la modernidad. No creo que sea un signo de valentía el ponerse el velo en nuestra sociedad, no más que cualquier otro signo o ritual de paso que usan las bandas urbanas para distinguirse. No es el hecho del hiyab lo que critico, sino la moda consistente en cifrar la propia identidad en una imagen, la construcción de una “identidad islámica europea” diferenciada de otras identidades. Se trata de una forma externa de rebelión, carente de contenido, y que la sociedad acaba asimilando como un producto de consumo.
Cuando hablo de sociedad del espectáculo me refiero a la reducción de los contenidos trascendentes a productos de consumo. La hiyab fashion no es más que eso, la oferta de una identidad musulmana perfectamente codificada y acotada, que genera una sensación gratificante de pertenencia a un grupo. No por casualidad el hiyab despierta tanto el interés mediático, pues realiza esa reducción de manera particularmente efectiva. Y el documental que analizamos no es sino una muestra más de la mutua atracción entre el hiyab y los medios, un idilio que tiene muy poco que ver con la potencialidad revolucionaria del islam, y mucho con los aspectos alienantes de la religión.
Tal vez mi visión sobre el tema sea demasiado política para que podamos entendernos. En todo caso solo os diré que para mí en el centro del Mandato coránico pasa por romper con la cultura de la imagen, con la conexión entre los contenidos y su representación. El hiyab no es un símbolo del islam, porque el sometimiento a la Realidad Única no acepta ser representado. En términos coránicos, se trata de la lucha contra la idolatría. Eso si es una obligación para todo musulmán y musulmana.
Pero solo Al-lâh sabe.
Assalam aleykum
En esencia estoy de acuerdo con la crítica de Abdennur, aunque expresada en un primer momento un tanto pasionalmente. Creo que es necesario, más que poner «velos», desvelar ciertas imágenes estereotipadas del Islam en los medios de comunicación, por el daño público que nos provocan a todos musulmanes. Desde luego que sólo Allah conoce las intenciones de sus servidores, pero creo que hoy en día es necesaria una gran dosis de prudencia respecto a ciertos temas (y creo que a las hermanas del reportaje, actuando de buena fe, les faltó, pecando de inconsciencia o ingenuidad en momentos), sobre todo si se les va a dar una difusión mediática.
No conozco en profundidad el Islam (soy musulmán desde hace 3 años), pero creo que estos acalorados debates tienen cierta dosis de shaytan detrás, que entra fundamentalmente a través del ámbito de las ideas y principios que se tienen. Para mí el Islam es Tawhid, esfuerzo y petición en cada instante en la aproximación hacia el misterio de la Esencia, y todas las actitudes reivindicativas sociales, aunque necesarias, me parecen que a veces cobran una mayor fuerza y finalidad que lo anterior. Creo que los cambios siempre vienen de lo sutil a lo denso y del interior hacia el exterior y que pretender lo inverso puede llegar a ser patológico. Con esto quiero criticar también ciertas ideas que veo en el trasfondo del sr. Abdennur, sobre todo cuando utiliza un lenguaje, si se pudiera llamar marxista, cuando habla de «transformar la sociedad», «alienación», «potencialidad revolucionaria», etc. Me choca y me resulta paradójico después de haber leido acertadas críticas a la Modernidad de su mismo puño y letra. Desde luego que conjugar el Islam en el Occidente actual es una tarea prioritaria al igual que colosal, pero no creo que el camino sea el de las directrices político-sociales sino más bien el de los principios de la tradición que, aprehendidos interiormente, posibilitan la mahabba hacia el exterior, hacia los hombres y el mundo, y que tienen una potencialidad infinitamente superior a la de lo meramente mental e ideológico.
Salam y barakallahu fikum
Salam ‘alaikum,
Ia abdelhakim, no llevo mucho más tiempo en el islam que tú, pero para mí no hay problema en articular el islam en claves marxistas: ¿Acaso los musulmanes debemos quedarnos callados ante el brutal ataque al derecho laboral y la limitación del horario de trabajo que se está produciendo en la Unión Europea? ¿Acaso los musulmanes somos insensibles a las políticas no ya de criminalización de personas por no tener papeles en regla, sino a su encierro indefinido y prolongado en cárceles que no se llaman cárceles, sin tan siquiera la garantía de la ayuda de un abogado? ¿Acaso no es llamativo que en los Emiratos y otras monarquías del golfo hermanos musulmanes pakistaníes sean explotados como los obreros de la Inglaterra del siglo XIX por «hermanos» nacionales, ricos, y sobre todo muy listillos? ¿Acaso el marxismo sigue siendo tabú por el mero hecho de que Marx se declarará ateo, o porque fuera de origen judío? ¿Acaso la Sociedad del espectáculo de Guy Debord no señala constantemente ídolos que son los que negamos en nuestra shahada?
Ia Abdennur, no sé porque dejas pasar por alto el desprecio implícito al feminismo islámico de la Asociación Tayba, pero en cualquier caso no es una organización de mujeres musulmanas, sino que articulan un islamismo machista puesto en boca de mujeres. Ya sé que jno tengo ni tu fuerza, ni tu firmeza y virtud en la fe, ni tu moderación. Sin embargo, creo que defender la verdad implica intransigencia. Por eso abogué por una Dogmática Situacionista Islamista, porque hay que ser tan sólidos como el machismo en el seno de las asociaciones legalmente constituidas.
Y también sé que mi apoyo es un abrazo del oso, porque por mis posturas perjudico tu espíritu de consenso, pero también es lo único que me uno con lo que llevo pensando desde que soy musulmán.
Salvo Al-lâh no hay tabú heredado, y de Al-lâh es Muhámmad enviado.
Ma’a assalâma
Assalamu alaykum
He tenido la ocasión de ver el documental y tengo que reconocer que tiene puntos positivos y algunas lagunas con poca claridad
En cuanto a su respuesta, Señor Prado, y me refiero a las dos , no me ha quedado muy claro si es una critica(como pretende) u una reivindicación…
Me he visto con cierta confusión entre la terminologia ,por lo que siento admiración hacia su analisis enfátizado, y una especie de JOC de PARAULES que pienso que nadie mas que usted me podria aclarar:
PUDOR-PODER
-AL ÁADA YARIYA-DECENCIA
-ESCOTE-BOLSILLO-JIMAR
-MODERACIÓN-IDENTIDAD
……Esa crisis de personalidad provocada por un enorme vació, hace que se busque una identidad que se cree mas autentica.
“Erase una vez, un cuervo que observaba una perdiz andando y saltando por los matorrales y se quedó impresionado. Así, pues, se propuso imitar su manera tan exquisita de andar.
Después de varios intentos, tuvo que desistir ante la imposibilidad de conseguirlo. Pero cuando quiso volver a sus andares y a su propia manera de andar, se le mezclaron las dos maneras y no se quedó ni con la suya inicial ni con la que pretendía hacer como la perdiz….
Wassalamy alaykum
salam,
La concepción de la naturaleza humana y de lo divino que han tenido todos los ideólogos marxistas (y también Hegel) es radicalmente contraria a la expuesta en toda tradición auténtica, y especialmente en el Qur’an. La visión historicista y «progresista» de la realidad es completamente moderna (ignorancia de la concepción del tiempo de toda sabiduría sagrada) y consecuencia cíclica de desviaciones paulatinas de la fuente original, de la Rahma que desciende en todos libros revelados. (ihdina sirata lmustaqim …. wa la dalin)
Si sus tesis pueden parecer firmes y esperanzadoras es por la imposición dogmática de un gran velo en el Espíritu (otro tipo de alienación, en este caso mental) que es operativo únicamente en niveles burdos de la realidad, pues las filosofías que las sustentan y posibilitan son el Materialismo y el Evolucionismo.
Que surgan posturas dentro del Islam que lleguen a recurrir a estas ideologías para sus reivincidaciones me parece una falta de fortaleza y carácter propio como musulmanes, pues sabido es que la Jihad en estos tiempos no sólo es interna sino externa en caso de opresión, violación, explotación, como constantemente se otorga el Idhn en el Qur’an. El Islam no necesita recurrir a estos apoyos externos y ajenos, como si él mismo fuera incompleto. Solo se puede llegar a recurrir a estos principios desde una visión historicista del Qur’an, que niega radicalmente su esencia vertical y espiritual.
Frecuentemente se olvida que todas estas contaminaciones y sincretismo «a la moderna» desvirtuan tanto o más el Islam como los que ellos mismos critican.
Ma’a salama y que Allah nos otorgue el suficiente Espíritu como para que nuestras mentes no se extravíen.
Salam Abdelhakim y Abenyusuf
En cierro sentido estoy de acuerdo con los dos, y que una y otra cosa no es del todo incompatible. No creo que debamos articular el islam en clave marxista, como dice Abenyusuf. Pero sí creo que para leer el Corán y tratar de vivir con coherencia los mandatos del Corán en la sociedad actual, nos son muy útiles los análisis de todos aquellos pensadores que han diseccionado esta sociedad, desde una perspectiva crítica. Muchas veces esta perspectiva es materialista y atea, y en ese sentido sus respuestas no nos valen. En el caso de Marx, el análisis de la mercancía como fetiche es muy valioso para comprender las nuevas formas que adopta la idolatría, aquí y ahora. también son muy útiles los análisis de Heidegger sobre la técnica, los de Foucault sobre la sociedad penitenciaria, los de Guy Debord sobre la sociedad del espectáculo, los de Giorgio Agamben sobre el biopoder… No veo en esto falta de fortaleza, sino capacidad de valorar el conocimiento allí donde se encuentra.
Esto es importante, y es justo el desconocimiento que tienen muchos clérigos extranjeros sobre el funcionamiento de la sociedad contemporánea (no solo la europea, también la de oriente medio) lo que les lleva a refugiarse en la repetición mecánica de fórmulas heredadas del pasado.
Con afecto
salam Morad Zian Benmansor
Siento no poder aclararte estas paradojas. Lo que si puedo aclararte es que mi critica es una reivindicación de otro modo de presentar y de vivir el islam aquí y ahora. No es una critica destructiva por que sí, y al verdad es que lo lamento por las mujeres del documental, contra las que no tengo nada personal. El problema de un documental como este es que vela los contenidos trascendentes y reduce la religión a lo que los medios les conviene. Y esto es justo lo que quieren mostrar: mujeres con pañuelo.
Es curioso pero observemos dos cuestiones:¿A quiénes benefician estos debates?
y por otro lado¿es útil para la umma?. Es un error este debate,es burdo.No seámos ingenuos,los medios buscan vender así que de momento seremos lo que ellos quieran que seámos y debatiremos lo que ellos quieran que debatamos.Ni siquiera muchos de los que aqui escribimos intentamos vivir en otra dimensión de la realidad que no séan la de los medios.Cuando eso suceda entonces si que estaremos viviendo una revolución de las conciencias. salam a todos y todas.
Extrañada he leído que se ha publicado una respuesta a este tema. Creo que la portada de Webislam es mucho más importante que para dar cabida a un comentario que sería más propio de un foro o en este caso en el blog del autor. No entiendo a la gente, se comienza diciendo con todo respeto y luego se tilda de envidioso y machista !?¿
Abdenur, si se nota que tu nota fue apasionada, pero creo que la pasión, si bien no siempre, es muy buena, porque es un motor que mueve, somos los apasionados los que podemos cambiar las cosas, los que vamos a denunciar lo que vemos mal y los que seremos más criticados.
Con este mensaje daré por terminado este tema.
La película muestra una realidad, aceptada por algunos, indiferente para otros, y rechazada por el resto. Cada uno tiene el derecho a pensar y reflexionar sobre lo que desee. Lo hizo Abdenur en su primer artículo, Ya ha pedido disculpas por el tono del mismo.
Creo que en ningún momento se ha dicho no al hiyab, solo se han presentado algunos parámetros con respecto a su uso, y a ciertas actitudes que quedan plasmadas en el documental, Solo el fanatismo, el que no deja pensar, el que ve todo de un mismo color, el que no permite que nuestra mente esté abierta para ver la opinión de los demás ha contribuido a que muchos se rasgen las vestiduras.
Yo pregunto, y les pregunto a todas las hermanas conversas, porque hemos abrazado el islam, borramos todo un pasado, toda una historia personal, y de un día para otro dejamos de saludar a nuestros amigos, a nuestros compañeros de facultad ? Como lo explicamos, no me des la mano no me saludes con un beso, porque ahora soy musulmana?
Salams
Assalam alaikom
¿Me podria decir señor abdennur como la mujer tienes que vestir para rezar?
Wa aleykum salam
Claro, Nur, sin ningún problema: tiene que rezar vestida del modo que considere que el islam le exije para que su salat sea beneficiosa y cumpla con la adoración que sole le es debida a Al-lâh.
Con afecto
Assalamu Alaikum, Perdonen mi español.
Hermano Abdennur,
Gracias por esta aclaración, los seres humanos somos debiles, como dijo el Profeta «Todo ser humano comete errores, el mejor es el que se repiente». Por la gente que se siente ofendida, hay que aguantar un poco, es un punto de vista de muchos sabios del Islam y no un invento de las chicass, aunque no es claramente en el Coran, hay unos que consideran el entendimiento de las primeras generaciones del Islam,el Profeta dijó «Alaikum Bisunati Wa sunati aljolafa Arrachidin» y dijó «jeiiru alkoroni Karni zoma aladina yalunahum zoma aladina yalunahum» pues lo que estaba en las tras primeras generaciones es una referencia, ellos entienden las palabras del profeta mejor y son más cercanos. la que no lleva el velo si cree que no es obligatorio pues bien, si creen que lo es pero no pueden hacerlo pues no podemos decir que son malas, es relativo! y Allah solo es el que juzga, «INA ILAYNA IYABAHUM ZUMA INA ALAYNA HISABAHUM».
En el Islam hay diferentes tendencias, diferentes escuelas, no hay PAPA, cada una es responsable de sus actos.
Adino Anasihah
Wasalamu Alaikum.
BISMILLAH RAHMAN RAHIM WA ESSALAT WA ESSALAM AALA SAYID EL MURSALIN
Es muy saludable el que haya criticas sobre todas las cosas porque son constructivas y aclaran muchas equivocaciones en las que vive la persona.El hermano Abdenur Prado llevado por el amor y celo de la FE ,hablo ligeramente exagerado , reconocio su error y pidio perdon que es muy noble de su parte,tambien es de considerar que hay algunos puntos que existen en el documental que son ofensivos y que las entrevistadas no habian dicho,esa es la guerra mediatica contra el islam,que te meten un «pero»para disvirtuar la realidad y la veradad sobre lo que esta discutiendo.Por ello esas chicas deben denunciar los echos.Y volviendo a la mujer en si,deben vestir lo justo de una manera sencilla,holgada y humilde tal y como el islam dice.La mujer musulmana debe tener mucho cuidado al ir a cualquier TV o revista para participar en un coloquio que vea si es utilizada por en contra de lo que ella representa por lo demas toda persona debe defender en lo que cree con derecho sin ofender. Que ALLAH os Bendiga y os guie por el camino de la verdad y haga de vosotros los guardianes del CORAN y del ISLAM.
Salam wa3alaicom warahmato lah :
Creo que ya estamos en el mismo círculo, con algunas diferencias.
Sobre mentir
No es ninguna broma del realizador, con mucha antelación de que se transmita el documental, se lo dije a una del grupo “espero que no acabaremos en el tribunal supremo “ y se ha confirmado que habido bastante corta y pega.
Para mi no es nada nuevo , por que quieren transmitir al espectador otras dimensiones mentirosas y destructivas a nuestra religión y no la puede notar cualquier persona .
Yo le llamo “pacto anti Islam “son inteligencias superiores disponen de medios suficientes y usan a la gente como victimas .por eso entiendo que las primeras declaraciones han sido manipuldas , entiendo tambien tu reaccion es anular todo el contenido por lo menos en tu entorno .
A mi me parece muy triste estas divisiones que tenemos en ciertos asuntos ,en este caso el hijab , y también estoy muy triste perder el tiempo hablando de esto desde hace 1400 años por su puesto allah nos va preguntar por nuestro tiempo .ahora para llevar la vida espiritual tenemos que sacar una carrera en religión de tantas divisiones que existen en vez de dedicarnos a otras ciencias que nos van a interesar mas hoy en día , por allí Iván los tiro de los periodistas en el documental sobre todo de las dos hermanas que estaban en la pista de esquí .lejos de lo que cuenta una o otra querían demostrar al publico las divisiones que hay hasta dentro de la misma familia ….etc.
Volviendo al tema de siempre el hijab, personalmente mi gusta enfentar las cosas como son . según la interpretación de unos que no es obligatorio quizás porque están intentando buscar salidas mas fáciles y no agobiar a los practicantes que no lo llevan o a los que quieren abrazar el Islam , bien ahora la explicación no tiene que limitarse alli
Sin velo. Creo que habra que decir que corte de pelo deben hacer ?o que color se le puede poner ?o cremas tienen que poner? ……etc..asi cada uno no hace sus propios inventos y mas en el mundo femenino
Ejemplo : el matrimonio temporal se ha prohibido , algunos cambian a conductas chii para probarlo ellos no lo tienen prohibido ,entonces cada uno esta buscando salidas para ajustarse a lo que quiere .
Ahora esta obligatorio : cualquier velo esta permitido ? creo que no. hay ciertos colores que no deben ponerse y también hay conductas para el vestido que acompaña el velo..
Creo que esto lo que deben ponerse de acuerdo los sabios en vez de ir captando votos.
Porque no tenemos tiempo de para ver lo dice uno y compararlo con otro hay cosas mas importantes que recuperar en otros sectores.
W salam 3alaicom
Creo que la respuesta de nuestro hermano Abdelnur es tan clara como magistral. Gracias
Assalamu 3alaikum ua rahmatu llah;:
Yazakum Allah bijair a todas nuestras hermanas tanto de la associacion tayiba como nuestra hermana de Costa rica, asi como la nobleza de nuestro hermano Abdenur de reconocer su error i ractificar, como dice el dicho:»rectificar es de sabios».
A las hermanas musulmanas: Os doy mi apoyo incondicional por la labor que habeis realizado, que Allah os recompensa , ustedes habeis hecho un gran esfuerzo para mostrar lo mejor i mas noble sobre nuestro Din, como dice un sabio:»el que se esfuerce para buscar la verdad sera recompensado; si la encuentra tendará dos recompensas y el que no , tendrá una recompensa por el esfurzo».
Asi que nosotros solo debemos apoyaros en vuestras decisiones , tiene que ser deficil ir por la calle i en el super i te miren los ignorantes con cara despectiva, tiene que ser deficil no haber conseguido el trabajo que vosotras podiaias haber ocupado y os negaron por vuestro hiyab, y lo mas deficil seria que los propios musulmanes os demos la espalda y cuestionemos vuestras decisiones . Pedimos a Allah que os ayude con su misericordia i os proteja Inshallah.
Salam aleykum
Tengo dos preguntas si alguien quiere contestarlas.¿a quiénes benefica este debate?¿Beneficia a los musulmanes?
allah nos guie sin excesivas pretensiones.
Assalamu 3alaikum ua rahmatu llah:
Es evidente que los debates son saludables en el islam, pero quizás el tono del mismo has sido un poco sacado de contexto o, quizás deberiamos de estar debatiendo otras cuestiones , como la union, la solidaridad con los musulmanes. Pero por lo visto , se no resiste el entendimiento entre nosotros , para eso deberiamos de bajar nuestro tono descalificativo i comentar las cosas de otro modo , debatiendo , como tiene que ser.
En fin , como dice un dicho de los enemigo del islam;»cuando los musulmanes se organicen entre ellos , temedles, pero mientres se peleen y se ausente el entendimiento, estar tranquilos».
Salam 3leykum
Exacto siervo de Alla.Es absurdo y ganas de notoriedad bajo mi punto de vista.Todos tenemos un ego,que Allah nos perdone.Estamos dando un espectáculo patético,somos tan irascibles que resulta desolador.Estudiando el islam andalusí encuentro que esto nos es nuevo,Ibn Hazm lo expresó mas o menos así»el musulmán de estas tierras es tan insufrible que hace construir una mezquita casi en cada calle para no tener que cruzarse con su vecino».España tiene esto,cada casa es una república y cada mente un eminente genio.Nos falta pragmatismo e inteligencia para entender que aunque halla evidentes diferencias tenemos que dar una imagen(si,una imagen)lo más unida posible.Busquemos los problemas reales del islam y aunque el icono del velo sea un cuestión central para la iconografia cristiano-laica no debemos de caer en provocaciones.
Salam sophie
La respuersta de nuestro hermano Abdernur está muy bien, pero ninguna musulmana con dos dedos de frente le haría caso ya que en caso de duda preguntaría a algún alfaquí.
maa salama
Salam aleykum,
lo que llamo mi atencion más allá del debate, es como le ha preguntado Nour :
¿ COMO LA MUJER DEBE VESTIRSE PARA HACER SU SALAT ?
me parezco que sobre eso no hay división, la mujer debe llevar algo largo y cubrirse su pelo
¿ no ? ¿ vosostros habéis visto una mujer rezar sin cubrirse su pelo o con camiseta corta ?
a partir de eso podemos decir que el velo es algo de religioso…
eso no quiere decir que el uso del velo es algo obligatorio pero que el hecho de cubrirse el pelo y el pecho no es una cosa extraña al Islam….
Con respeto, y espero respuestas inchAllah
Salam Betico, veras, soy musulmana .No me cambie el nombre al hacer la Shahada puesto que soy de cultura francesa y tampoco llevo pañuelo puesto que este no pertenece a mi cultura ¿y si lo llevaria de que manera seria? como las senegalesas, las tchetchenas, las malagasis, las chinas no se: hay tantas maneras de llevarlo …y de no llevarlo que yo pues me quedo con lo mio .aparte, el islam tiene 5 pilares (si no me equivoco) de los cuales el pañuelo no forma parte . Ni alfaqui, ni Abdelnur sino LECTURA DEL CORAN (en mi idioma materno, mejor). Con cariño.
Salam aleykum Sophie,La cuestión religiosa no es solo es de origen cultural que por otro lado es una interpretación muy Francesa,un modelo que es dificil de imponer por otro lado, pues Francia no es un ejemplo válido para numerosos musulmanes.La cuestión del hiyab quizás tenga que ver con la espiritualidad del ser algo que en absoluto demerece a los que opten por otras vías.Este debate tiene que ser entendido en términos reales:se trata de ideología entre una interpretación supuestamente moderna y exenta de taras que representa la opción europea del islam y la esclerótica y anquilosada del islam fuera de europa.Todo esto bajo mi juicio es falso.Es un debate impuesto y aqui detecto algo maligno,una imposición de la temática que nos han impuesto desde fuera,especialmente desde su pais que yerra y que está en franco declive como cultura y como representatividad de valores universales.el debate no es pañuelo si o pañuelo no sino islamofobia si o islamofobia no.Este es lo que nos debería molestar de veras,esto es lo que nos debería movilizar más que el icono del pañuelo.No aceptemos esta cuestión pues forma parte de un intento más de dividirnos en algunos casos y en otros de adquirir notoriedad y representación en las comunidades musulmanas de europa.Si lo que queremos es luchar contra el machismo este no debe ser el procedimiento sino otro ,paciente,tenaz ,enseñando el din en su justo medio a todas las capas sociales.Basta de derechas e izquierdas ,basta de marxistas y fascistas o de capialistas -anticapitalistas,la revolución está en las conciencias y en la benevolencia,en el fin de la búsqueda de prestigios y no si el pañuelo es oblogatorio o deja de serlo
Allah nos guie
Assalamo 3alaykom wa rahmato Allahi wa barakatoho
La hawla wa la qowwata illa bi Allah !
No he podido leer el articulo del hermano Abdenoor porque me daba un infarto !! sobhana Allah, con que facilidad se desmiente la palabra de Allah !
La que no quiera ponerse el Hijaab o no le guste, no lo vea de la religion, es un problema de aquella persona y ya lo aclarara con Allah 3azawwajal. Pero lo que no debe nunca es mezclar su opinion personal con la religion, lo correcto seria que dijera, no me gusta el hijaab no quiero ponerlo PERO ALLAH DICE A LAS MUSULMANAS QUE SE CUBRAN.
** Allah nos guie al camino recto ** es la mejor suplica para todos los musulmanes y la respuesta mas adecuada para estos casos . Tambien para proteger nuestras lenguas de discursiones y de malas palabras
Wa salam Azul
Yo no he desmentido: HE CITADO LA PALABRA DE AL-LÂH. ¿Desde cuando citar el Corán es desmentirlo?
Masha Allah la polémica que están levantando los musulmanes, no quiero ni imaginarme lo que pensarán los no musulmanes de la falta de respeto que se está dando en los foros.
Ahora eso sí ¿Cuál es el motivo del desacuerdo con el documental?
No se si la gente habla para crear polémica o directamente le gusta fastidiar y hacer ver que el trabajo de los demás es en vano.
Ah por cierto Sr. Prado… ¿Cómo puede criticar la palabra de Allah? ¿Acaso eres más perfecto que él?
Masha Allah astaghfirullah. subhanAllah lo que hace el aburrimiento, nunca me creí escribiendo en Webislam y aquí estoy…
Assalamu aleycom wa rahmatulillah wa barakatuh.
Rafiqa.
Salam petitemuslimah
No sé para que participar en un debate solo para insultar y decir que el debate no esta bien. Lo que dices es insultante. Yo nunca he criticado la palabra de Al-lâh, solo la he dejado entrar en mi corazón, la he amado y tratado de comprender, aquí y ahora. Toda mi vida gira en torno a la recepción del Corán.
Salam Abdennur.
De corazón de un buscador de la verdad a otro buscador de la verdad. No prescindas de la sunna y del ejemplo de los más grandes porque te privarás de una fuente de sabiduría innegable y te quedarás sin shari’a, sin camino. Como en cualquier tradición auténtica, el islam tiene una doble dimensión, hacia dentro y hacia fuera, ambas te llevan a la meta, que es vivir en y por Allah. La virtud de la dimensión externa es precisamente que no es «tu» camino o “mi” camino sino que nos viene impuesto y eso nos da el espacio necesario para “jugar” a entregar lo único que nos separa, que es el ego…
Con cariño.
EStimado Abdennur, creo que no eres sincero en todas tus respuestas y que no lo eres porque no lo quieres ni te interesa.
Sería muy fácil decirte que si me equivoco que me perdones, pero antes de pedirte perdón por ello te voy a decir por qué no eres sincero:
En tu visión del Islam, en tu reflexión sobre el Coran, en tu combate por extender la idea de que bastas tú y el Coran, y prescindes no solo de las escuelas, las cinco, y de todos los sabios que se eforzaron en desarrollar todo lo contenido y pergeñado en el Coran, para extraer de él todo el benefico contenido, has llegado a conclusiones que implican negar la validez y justeza de las palabras de Dios (las que no te gustan). Y para ver ello te requiero que me contestes si tú estás de acuerdo o NO, con aleyas explicitas como la 4.15 en donde Allah fija (en ese momento) la pena de reclusión perpetua (hasta que les llegue la muerte) a «aquellas de vuestras mujeres que hayan incurrido en adulterio » fàhishah (lo obsceno) «o Dios les depare algún medio (de redención)» anunciando con ello la posterior abrogación futura. Dicha pena , dicho aleya fué abrogada por Allah mismo al revelar posteriormente en 24,2 cuando dice «A la adúltera y al adúltero, infligidles cien azotes a cada uno», dejando la pena de reclusión perpetua por la de 100 latigazos («Y QUE LA COMPASIÓN HACIA ELLOS NO OS APARTE DE CUMPLIR ESTA LEY»). Bien éso es tan claro como el agua, por tanto se la voy a poner incómoda Sr Prado. Le ruego me responda . ¿está vd de Acuerdo o no, acepta o RECHAZA ESTA ALEYA? aleya que en este caso no puede traerme a colisión el comentario de un sabio de su aceptación como Muhammad Asad
EStimado Abdennur, creo que no eres sincero en todas tus respuestas y que no lo eres porque no lo quieres ni te interesa.
Sería muy fácil decirte que si me equivoco que me perdones, pero antes de pedirte perdón por ello te voy a decir por qué no eres sincero:
En tu visión del Islam, en tu reflexión sobre el Coran, en tu combate por extender la idea de que bastas tú y el Coran, y prescindes no solo de las escuelas, las cinco, y de todos los sabios que se eforzaron en desarrollar todo lo contenido y pergeñado en el Coran, para extraer de él todo el benefico contenido, has llegado a conclusiones que implican negar la validez y justeza de las palabras de Dios (las que no te gustan). Y para ver ello te requiero que me contestes si tú estás de acuerdo o NO, con aleyas explicitas como la 4.15 en donde Allah fija (en ese momento) la pena de reclusión perpetua (hasta que les llegue la muerte) a “aquellas de vuestras mujeres que hayan incurrido en adulterio ” fàhishah (lo obsceno) “o Dios les depare algún medio (de redención)” anunciando con ello la posterior abrogación futura. Dicha pena , dicho aleya fué abrogada por Allah mismo al revelar posteriormente en 24,2 cuando dice “A la adúltera y al adúltero, infligidles cien azotes a cada uno”, dejando la pena de reclusión perpetua por la de 100 latigazos (”Y QUE LA COMPASIÓN HACIA ELLOS NO OS APARTE DE CUMPLIR ESTA LEY”). Bien éso es tan claro como el agua, por tanto se la voy a poner incómoda Sr Prado. Le ruego me responda . ¿está vd de Acuerdo o no, acepta o RECHAZA ESTA ALEYA? aleya que en este caso no puede traerme a colisión el comentario de un sabio de su aceptación como Muhammad Asad
LAMENTO QUE MI COMENTARIO SE ENVIASE INCOMPLETO…Sigo hermano Abdennur.
Le ruego me conteste a esa pregunta. Podría hacer muchas que indican que vd NO acepta el Coran, en concreto le citaría aleyas inequívocas de dimensión jurídica , porque su ideología e ideas son otras. Por tanto vd no es sincero cuando dice que vd nunca ha criticado la palabra de Allah: ha hecho creo algo peor, la rechaza cuando le interesa.
Y le podré otro ejemplo y RUEGO ME CONTESTE: vd así mismo en su agiornamiento del Islam, acepta la homoxesiualidad en determinados caso y se inclina por el matrimonio de homosexuales (con amor) dentro del Islam, pues bueno, veamos como vd dice como ha dejado entrar las palabras de Allah en su corazón y como se compadece sus ideas sobre la homoxesualidad y la «ideas» de Allah sobre lo mismo, que están bastante claritas en aquellas otras en donde Allah condena la práctica homoxesual en 7.80-84 (Lot a su pueblo…”cometeréis una indecencia que antes en el universo ha cometido antes?…..en verdad sois gente inmoderada…” 😉 .
15. 58 ” ellos dijeron, en verdad hemos sido enviados a un pueblo en el que todos son pecadores”, se refiere al pueblo del Profeta Lot (Paz sobre él) por su prácticas homosexuales. 21.74 “..y a Lot le dimos juicio y conocimiento y le pusimos a salvo de la ciudad en la que se cometían actos viciosos, en verdad era un pueblo malvado y transgresor…” 26.165-166 “¿vais a los varones de los seres humanos, abandonando a las mujeres que Dios a creado para vosotros? sois un pueblo transgresor”…
Y por último una pregunta, pues no me quedó claro su respuesta a la vestimenta y la oración de una mujer. Una pregunta que además es real: en los primeros tiempos, hace allá 35 años más o menos cuando el primer grupo de musulmanes conversos se cuajaba en Granada, una de la mujeres, que coozco muy bien, años después me comentaba «en aquellos tiempos hacíamos la oración, algunas veces en bikini». Bien hermano, respondame a esta preguntta ¿si una mujer en el uso de su criterio » reza vestida del modo que considere que el islam le exije para que su salat sea beneficiosa y cumpla con la adoración que sole le es debida a Al-lâh» y considera que eso puede ser así si en su intimidad rezando en bikini, o por qué no desnuda, en la medida que reune los requisitos implicitos en su respuesta a Nur, ¿esa oración según vd es válida, es correcta?
Le ruego se moleste en contestarme
Salam .
Salam aleykum,
lo que llamo mi atencion más allá del debate, es como le ha preguntado Nour :
¿ COMO LA MUJER DEBE VESTIRSE PARA HACER SU SALAT ?
me parezco que sobre eso no hay división, la mujer debe llevar algo largo y cubrirse su pelo
¿ no ? ¿ vosostros habéis visto una mujer rezar sin cubrirse su pelo o con camiseta corta ?
a partir de eso podemos decir que el velo es algo de religioso…
eso no quiere decir que el uso del velo es algo obligatorio pero que el hecho de cubrirse el pelo y el pecho no es una cosa extraña al Islam….
Con respeto, y espero respuestas inchAllah
Estimada hermana, soy musulmana desde hace 6 años, comenze llevando el hiyab, pase al khimar y a dia de hoy llevo un niqab, para ser musulman, lo primero que tienes que hacer es tener conocimiento sobre tawheed, el libro keetab at tawheed es la mejor opcion, y cuando uno lo lea, no le quedara mas dudas de que la mujer en el Islam debe llevar un velo. El Islam, nos obliga a diferenciarnos de los kufr (no creyentes) en todo, por lo que te recomiendo, no entrar en debates de esta gente, que lo unico que pretenden, es hacer de nuestra religion algo parecido a lo que los Judios y Cristianos hicieron en su dia. El Islam no es solo una religion es un Deen (modo de vida). Y para esos que pretenden que la mujer se descubra en el Islam. Que lean mas sobre su religion y buisquen fuentes creibles, no webislam. Y cuando conozcan y actuen sobre ese conocimiento, lleven acabo el indicar a la gente como se debe llevar el Islam. As salam alaykum wa raghmatulahi wa barakatuh, Mi velo es mi propia Jihad.
(Recuerdo: no musulmán, ni del Libro)
¿Verdaderamente Allah impide hacer salat a hombres y mujeres juntos? ¿Obliga a vestir de un determinado modo, como hace 1400 años? ¿Impide abrazar el islam a un/a homosexual y lo condena al fuego eterno? ¿En verdad hay que seguir los preceptos de un «sabio» que sólo ha leído el Coran y no ha salido de un entorno muy concreto y determinado? ¿En verdad es el islam todo lo que denosto del Cristianismo? ¿En verdad la apariencia y la discriminación en función del sexo está por encima de las acciones? ¿Puede alguien indicarme dónde hay una mezquita en la que hombres y mujeres hagan salat juntos? Shukran yazzilan
Egun On Andeka, la Paz sea contigo
Trataré de responder a tus preguntas, desde mi ignorancia, pues yo no soy ningún alfaquí ni tengo estudios profundos de las ciencias islámicas, sino que te responderé como un musulmán convertido hace 16 años, y con no muchos conocimientos. Cualquier error en mis respuestas solo es imputable a mí y no a la religión que considero la última Revelación del Dios Unico y Uno
Espero que otros hermanos o hermanas musulmanas completen lo que yo haya hecho mal en estas respuestas.
Empezaré por la cuarta pregunta que tiene mucho que ver con este debate.
«¿En verdad hay que seguir los preceptos de un “sabio” que sólo ha leído el Coran y no ha salido de un entorno muy concreto y determinado?» Allah en el Coran, nos indica que en caso de dudas nos dirijamos al libro de Dios (el Coran), al Profeta (la paz y Bendiciones de Dios sean con él y con su familia) y a los dotados de autoridad (conocimiento). Con ello nos está indicando, y por orden, las fuentes de las que un musulmán debe de beber.
El Coran es un libro peculiar, lo contiene todo de una manera circular, y contiene respuestas explícitas, alegóricas, y elementos germinales para que en el futuro tanto el Profeta (PB) con su sunna , ejemplo y palabras, y los dotados de conocimiento y autoridad pudieran completar lo que ahí no estuviera explicitado. En la medida que dicho libro pretende responder a todas la necesidades presentes en su momento y futuras.
Los sabios, aquellos que han dedicado su vida al estudio para mejor proveer de respuestas tanto morales como jurídicas a la comunidad, han cumplido y cumplen una función extraordinaria de guia. Hay 5 escuelas reconocidas que tienen en común mucho, y discrepancias en lo no esencial en lo menos.
Una de las características requeridas para que un sabio, ulema, o como quieras llamarle, pueda hacer Ijtihad, o lo que es lo mismo, poder deducir respuestas a nuevas cuestiones no planteadas en en Coran explícipamente, o en el pasado, es su perfecto conocimiento de la sociedad moderna en la que vive. Si este sabio no está realmente inserto y es conocedor de esta sociedad, no puede estar en situación de responder corractamente. Por tanto un sabio, no solo ha leido el Coran, ha estudiado muchas otras disciplinas más , dentro de Islám, así como no está ajeno al conocimiento de la sociedad actual. Si no fuera así, por ejemplo, los sabios del Islam no nos podrían contestar si la fecundación in vitro es aceptable dentro del Islam, y en qué condiciones, si la madre es «de alquiler», es la natural, si el semen es de tal o cual hombre. Es decir, el Islam da, y debe dar a todo tipo de nuevas cuestiones, respuestas basada en los fundamentos básicos, y no en sus ocurrencias. Otro ejemplo, las personas que teniendo un desequilibrio interno hormonal, «son» por fuera hombres o mujeres, pero por dentro se sienten lo contrario. ESta problemática debe de encontrar respuesta en el Islam, y en los sabios, y de hecho en el Iran islámico del Imam Jomeini, se reguló esta cuestión, y el cambio de sexo en determinada circustancias, y bajo determinados requisitos, se practica a cargo del estado. Te pongo otro ejemplo, en el Islam la violencia solo es aceptable en concepto de autodefensa, pues el agresor siempre es culpable. Una aplicación moderna (Ijtihad) de esta base moral islámica dada por un sabio libanés, declara por decreto religioso el derecho de la mujer agredida por su marido a responder con el mismo grado de violencia al agresor.
Te he puestos estos ejemplos para entender la función de los sabios, que están obligados, colegialmente, a dar respuestas a los problemas modernos.
Sin este tipo de gran trabajo, el Islam se hubiera quedado anclado en el pasado, y a merced de que cada cual diga lo que le parece sin base. Yo puedo opinar sobre la moda o sobre como hacer mejores zumos de pera, pero como no soy ingeniero areonáutico, podría fantasear de cómo serán o deben ser los aviones del futuro…pues éso, fantasearía.
Te envío esto como respuesta a tu cuarta pregunta y sigo
Ahmed
Salam Andeka, egun on
¿Verdaderamente Allah impide hacer salat a hombres y mujeres juntos?
Esta es una cuestión que como muchas otras no están explicitados en el Coran. El Profeta (paz y Bendiciones sobre él y su familia) completa y concretiza los mandatos divinos a través de sus palabras y su práctica. Dios dice en el Coran: «En çel teneis un buen ejemplo, seguidle y obedecedle» «quien desobedece a Profeta, desobedece a Allah»
«Tomad lo que él os de, y rechazad lo que él rechace». Y a su vez el Prfeta nos indica frente a las posibles falsificaciones de sus palabras o hechos , en la posteridad, que en caso que llegue a nosotros algo supuestamente dicho o hecho por él, que esté en contradición con el Coran, que lo arrojemos contra la pared, pues es falso. Por tanto la verticalidad del Coran se completa con la horizontalidad de la misión profética. La profesión de fe islámica, «No hay Dios sino Dios, y Mohammed es enviado de Dios» completa la base fundamenta del Islam. El segundo completa el primero, que es por encima de cualquier cosa lo fundamental: el Coran. Las mujeres en tiempos del profeta rezaban junto a los hombres, pero no revueltas con los hombres, sino detrás y sin separación de velos ni muros, ni gallineros especiales para ellas. Si conoces los movimientos del salat resulta obvio la razón. No es porque la mujer sea menos que el hombre. Y no es porque el hombre sea un obseso, es que ninguna mujer musulmana se sentiría cómoda (ni ningún hombre) estando en una fila por delante de hombres e inclinándose (doblando su cuerpo a la altura de la cintura) con un hombre detras a medio metro, poniendo su cabeza a la misma altura que la mujer poner el final de su espalda. ¿qué mujer musulmana ni hombre musuylmán puiede sentirse cómodo así? juntos sí, pero no revueltos. Esto desde dentro del Islam se entiende muy facilente, tal vez desde fuera no es facil comprender…
Esto es la práctica , la sunna, del profeta desde los primeros tiempos, y ella cumple la función de completar lo que en el Corán no está explicitamente.
Salam
Ahmed
Salam aleikum Andeka, sigo
¿Obliga a vestir de un determinado modo, como hace 1400 años?
Pocos musulmanes negarán que el Islam es transnacional, trasmcultural y transhistórico. Si no fuera así no sería una religión divina, no sería preexistente ni podría tener aspiración de universalidad en el tiempo ni en el espacio.
Las formas islámicas no tienen nada que ver , en esencia, ni con la cultura de los árabes, ni con la Arabia de hace 1400 años. Que en ciertas partes del mundo, y en cierto tiempo, las vestimentas usadas, por influencia del Islam, o no, sean más adecuadas a la modestia y la búsqueda de la decencia, que las vestimentas actuales, en otra parte del mundo (occidente por ejemplo), solo quiere decir que desde nuestro criterio, si quieres hacer una comparación entre dos épocas y dos mundos, las actuales formas occidentales no son las más adecuadas, en general, pero ello no quiere decir que quien quiera vestir islámicamente, debe de vestir como en Arabia hace 1400 años, o imitar la vestimenta árabe de entonces o de ahora.
El Coran pide a los hombres y mujeres que vistamos con decencia, y que preservemos nuestra corporeidad para nuestros íntimos. Como todas las indicaciones de Dios, son sabias, y tienen muchas capas, y consecuencias. Para nosotros los musulmanes, al menos para mí, esa forma de vestir liberaliza al hombre y a la mujer, en la relación con los demás de cualquier interferencia de imagen, belleza o atracción física. Te pondré un ejemplo. No sé si viste el reportaje de Erquicia «Mujeres con velo». Bien, voy a hacer un juego de palabras, al acabar el reportaje, caí en la cuenta que yo no había visto mujeres…….había visto y oido personas. Personas de sexo femenino. ¿por qué? porque nada execpto sus personas ellas nos mostraron. Cuando estaban en la tienda de granada comprando ropa, a nadie se nos escapó los dos carteles con dos modelos femeninos puestas en la pared de la tienda, lo que ví allá fueron los cuerpos de dos mujeres, no vi otra cosa….porque éso era lo que el cartel me quería mostrar. Lo que las protagonistas del programa, a través de sus vestimentas querían mostrar , no eran sus cuerpos, eran sus personas. Y por lo tanto a través del medio externo, esos seres humanos, nos presentan el tablero de juego específico sobre el que ellas quieren que discurra la relación con ellas.
La vestimenta islámica, su razón de ser se puede expresar de muchas maneras, pero la cuestión es la preservación del pudor, y el control de la indecencia, en la medida no ya que nos evite»otras situaciones» como expresaba una de la personas del reportaje, sino porque ello aboca a relaciones interpersonales y no intersexuales.
No por vestir sin pañuelo, o con tirantes, una deja de ser musulmana, no. El Islam recomienda en algunos casos, prohibe en otros, desaconseja en otros…y cada cual hace lo que estima conveniente según su comprensión de la fe, sus posibilidades, o lo que sea…Solo cuando estás dentro del Islam, es decir que tratas de establecer tu relación con tu Creador, y con el entorno, viviendo la vida según sus preceptos, o tal y como los entiendes, es cuando vas o no encontrando sentido y coherencia al puzzle de normas o recomendaciones. Es la implementación de la libertad individual en la religión.
Otro asunto es cuando por razones políticas, en un país y con el consenso general expresado a través de la elecciones o la votación de una Constitución, que se base en el Coran y la Sunna, y establezca la sharia como ley básica, y pretende erigir una sociedad musulmana, otro asunto repito, es cuando la ley islámica se establece democráticamente…en ese caso la libertad de la minoría, por ejemplo a vestir como quiera, obviando las normas islámicas que el estado fije, en mandato de la constitución, se verá cercenada, como cercenado veo yo mi deseo de conducir por la derecha cuando estoy en Inglaterra, o fumar en los lugares públicos cuando estoy en España. Como es el ejemplo de la República Islámica de Iran.
Salam
Ahmed
La paz sea contigo Andeka
¿Impide abrazar el islam a un/a homosexual y lo condena al fuego eterno?
Nada ni ningún musulmán puede impedir a nadie que abrace el Islam, que pronuncie la Shahada sinceramente. En la medida que dicha declaración así mismo implique un conocimiento básico de la religión del Islam, por tanto que la persona sepa a qué se esta adhiriendo.
Por ejemplo alguien que quiera decir No hay Dios sino Allah y Mohammed es su profeta, pero declaro que el cielo y el infierno no existe», se le debe de decir que no es una profesión de fe aceptable, y que aunque reafirme la primera parte, la última le declara incrédulo.
No puedo contestarte si un homosexual que desee convertirse al Islam y antes de pronunciar la sahada, declare al Imam y a los testigos, que es homosexual y que va a seguir siendolo, puede el Imam negar la declaración. Imagino que no. Tendrá muchas cosas que decirle, y deberá remitirle al Coran y a los hadices para que entienda que tal práctica homosexual es algo desaprobado por Dios explicitamente en el Coran, en todos aquellos pasajes referidos al profeta Lot (Paz sobre él).
También podrá decir que Dios deja nuestra cuenta a cero, respecto al pasado, en el momento de entrar al Islam. Es decir, El que es el Perdonador, y el Más Misericodioso con los Creyentes, nos lo perdona todo al entrar al Islam.
El Islam no condena a fuego eterno, es El Creador, y Soberano Absoluto quien hace con su creación lo que estime conveniente. Y El nos indica muchas cosas, como por ejemplo que lo perdona todo, excepto que se le asocie algo, y éso incluso si así le parece…Sabemos que Él es Al Halim, el Indulgente. Sabemos, porque así nos lo ha dicho El Que Es El Mas Sabio, que se ha impuesto a sí mismo la ley de la Misericordia, por encima de su Justicia….Sabemos por un hadiz qudsí, que Dios Altísimo, después de haber destinado unos al fuego y otras al Jardín, dirá a Sus Angeles, «vayan y busquen entre las gentes del infierno, y donde hallen un gramo de fé (en otras versiones, de bien) en los corazones, saquenlos y arrójenlos al rio de la vida…».
Lo que Allah vaya a hacer con cada uno de nosotros el Dia de la Cuenta, nadie lo sabe, excepto Él.
Pero todas las escuelas jurídicas islámicas y todos los sabios del Islam, y los hadices del Profeta, la paz y bendiciones sean con él y su familia, nos indican que la homosexualidad y el lesbianismo, es una conducta no aceptable y reprobable.
En los paises que implementa la sharia, es decir que juzgan según el Coran y la Sunna, y la Jurisprudencia acorde , declaran dicha práctica sexual como delito a los ojos de Dios, y establecen una pena para ello.
Se podrá entender o no, se podrá aceptar o rechazar, pero aquel que dentro del Islam considera lícitas esas relaciones sexuales contradice lo que el Coran expresa respecto al pueblo de Lot (p), y lo desmiente.
Lo que Allah haga el día de la Cuenta, éso nadie puede decirlo.
La paz sea contigo
Ahmed
Egun on Andeka
¿En verdad es el islam todo lo que denosto del Cristianismo?
Amigo Andeka, yo no sé que denostas del cristianismo, o cuando a él te refieres te refieres a la Iglesia o a qué.
Yo, de Nuestro Señor Jesús, la paz sea con él y con su Bendita Madre, no denosto nada. Los amo, y son ejemplos para toda la humanidad. Como amo a Muhammad (paz y Bendiciones sobre él y su familia) y amo a la familia de Muhammad.
¿En verdad la apariencia y la discriminación en función del sexo está por encima de las acciones?
La apariencia en el Islam, no está por encima de las acciones, y las acciones no están por encima de las intenciones. Dios cuenta , y ve, por encima de todo la intenciones, y respecto a ellos nos juzgará y considerará. También respecto a lo que hayamos hecho, y ello no se desvinculará de las intenciones.
Lo interno y lo externo en el Islam van unidos, como no desvinculamos lo público de lo privado.
Las apariencias externas, es decir las vestimentas tienen una función determinada. A parte que la primera razón sea la obediencia a Dios. Nosotros reconocemos su Autoridad, y obedecemos. No siempre entendemos correctamente. Yo te puedo decir que para mía hace 16 años que pronuncié la Sahada, no todo ni mucho menos era comprensible, del Coran y de la Ley de Dios, y del Islam en general. Gracias a Dios con el tiempo y el autosometimiento, el estudio y el esfuerzo, se entiende y se comprende , se admira uno de la inmensa sabiduría del Inmenso, porque al fin y al cabo hay suficiente luz para aquel que quiere ver…El Islam es como el fruto del olivo, si le incas el diente, así a la brava, su fruto resulta amargo, si lo trabajas, te da de él un jugo maravilloso….
En el Islam no hay más motivo de discriminación ante los ojos de Dios que la que se deriva del grado de piedad de sus siervos.
Pero el Coran, es El Criterio, y El Criterio pone cada cosa en su lugar, para ello se hizo descender.
Que Allah, el que Mejor Guía nos conduzca a todos, y tenga Misericodia de todos nosotros. Y paciencia pues El es el más Paciente y el Mas indulgente.
Pido perdón si mis respuestas no fueron correctas, cualquier error conceptual es causado por mi ignorancia. Y en Dios me regugio de mí mismo.
La paz sea contigo Andeka
Andeka, lamentablemente tras el Profeta, muchas cosas cambiaron , algunas, y muy rapidamente. A los cuatro años de su muerte, más o menos, alguién decretó que las mujeres debían de rezar en un aparte realizado con una manta, cuando ello no fué así en vida de Muhammad, Paz y Bendiciones sobre él y sus familia,
Posteriormente se edificaron muros, no solo cortinas, y posteriormente algunos teorizaron que era mejor que se quedasen en casa, y las mezquitas del mundo islámico, no en todas partes…, se fueron vaciando de mujeres.
No fueron interpretaciones erróneas, fué pura y simplemente patriarcalismo y machismo. No es imputable al Islam, sino a los musulmanes y a su dirigencia.
Pero el futuro será , si Dios quiere, diferente. Hoy nadie puede defender posiciones como las del pasado, no en todas partes, escuelas y paises. Y la mujer musulmana como las mujeres en general se sacuden poco a poco las imposiciones extrañas al Islam, que han recaido sobre las mujeres en todas partes del mundo. Lo cual no quiere decir que la mujer musulmana aspire al mismo concepto de libertad que la occidental.
No puedo indicarte niguna mezquita como la que indicas porque no vivo en España. Quizá alguien pueda indicarte.
Salam
Ahmed
Salam Bético
Gracias por tu mensaje. Le pido a Al-lâh que nos ayude a todos a hacer aquello que sea de su agrado. Que Al-lâh te bendiga y deje ver que detrás de nuestros egos existe un mismo deseo de Al-lâh, un mismo anhelo de Verdad y de Justicia.
No prescindo de la Sunna. El problema es la quiebra de la transmisión del saber. El problema es que las gentes que se presentan como «ulemas» en realidad son funcionarios de un fantasmagórico ministerio de asuntos religiosos, que responden a las inquietudes de los buscadores siguiendo un manual lleno de telarañas, sin pensar en ayudar a las gentes en su progreso espiritual, solo pensando en dejar bien claro que les debemos obediencia. No percibo un rango espiritual en ninguna de las personas que se nos presentan como «autoridades religiosos», y por tanto no siento ninguna necesidad de seguirlos. Y no tengo sheij ni tariqa ni madhab ni nada más que un corazón que quiere someterse únicamente a Al-lâh.
¿Dónde están los ulama que pueden ayudarnos a pensar el islam aquí y ahora? Yo no lo sé y en mi desorientación no he encontrado otro camino que encomendarme a Al-lâh y leer y estudiar y tratar de entender aquello que Al-lâh quiere de mi…
Con afecto.
Salam Ahmed Acevedo
No pretendo haber alcanzado el rango de la sinceridad. Simplemente hago lo que puedo y trato de buscar respuestas. No rechazo el legado de los grandes ulama y juristas musulmanes. Mi problema es que leo mucho, demasiado, y mientras uno más lee más se da cuenta de que no hay respuestas unívocas para casi nada. La jurisprudencia islámica clásica es realmente compleja, pues fue elaborada a lo largo de siglos de debate, con lo cual encuentras posturas muy diversas sobre todos los temas imaginables.
Un ejemplo. Cuando uno estudia el tema del imamato femenino, descubre sorprendido que hubo grandísimos juristas que lo consideraron perfectamente válido. Y no te hablo de juristas marginales, sino de Tabari, Abu Tahwr. Incluso Ahmad ibn Hanbal afirmó que las mujeres podían dirigir la oración de tarawih delante de hombres y mujeres, y existe un hadiz en el cual vemos al Profeta (saws) ordenando a una mujer que haga de imama para la mezquita de su Dar (unos entienden de su casa particular, pero otros de su barrio) e incluso asigándole un muezín… Yo pongo todo esto sobre la mesa y digo que no existiendo ninguna prohibición explítica del imamato ni en el Corán ni en la Sunna, existiendo varios hadices que pueden interpretarse como consentimiento, y existiendo antecedentes de grandes juristas que lo consideraron lícito, entonces no veo inconveniente en que en nuestro contexto aceptemos el imamato femenino, siempre que la comunidad en cuestión lo acepte… Y luego salen otros hermanos y me dicen que trato de inventarme el islam y adaptarlo a la sociedad kufar. ¿Por qué? ¿Estoy tratando de destruir el islam al estudiar y buscar respuestas a problemas que se nos presentan en nuestra situación contemporánea?
Es solo un ejemplo, pero te podría citar muchos otros. También el tema del hiyab, que en la jusrisprudencia clásica es mucho más complejo de lo que te imaginas. Por ejemplo: ¿puede alguien explicarme porque sí el hiyab es un signo de modestia, los juristas determinaron que no debían llevarlo las esclavas? No solo en su vida cotidiana: durante siglos las esclavas no llevaban hiyab ni siquiera en la salat. Y me refiero, claro, a esclavas musulmanas. Y esto le lleva a uno a preguntarse: ¿acaso el islam prescribe la modestia solo para las mujeres libres…? Y otra pregunta: si debemos aceptar lo que determinaron estos juristas sobre el hiyab… ¿también debemos aceptar la esclavitud? Pero el tema es mucho más complejo a medida que uno lee más: ¿sabías que los primeros juristas del islam incluso discutieron sobre si la salat desnudos era válida o no? ¡E incluso en congregación!
Sé que cuesta de creerlo, y solo lo menciono como ejemplo de la complejidad de los debates. Ahora nuestros alfaquíes profesionales nos presentan un islam nonolítico, como si todo estuviese claro y siempre hubiese estado claro, pero esto no es así. Hablan de cuatro madhabs, pero de hecho ha habido muchos más. Tienen un discurso autoritario y afirman que les debemos obediencia, pero los grandes ulemas del pasado jamás pretendieron eso e incluso nos advirtieron contra el aceptar sus juicios sin razonamiento. Fíjate en lo que escribió Iman Mâlik: “No soy más que un mortal que puede decir tanto lo verdadero como lo falso. Reflexionad bien lo que os digo: lo que consideréis conforme al Corán y la Sunna, tomadlo; lo que no, dejadlo”.
¡Se dirije a todos los musulmanes! Porque Iman Malik consideraba al musulmán como al-insan, un ser humano dotado de razón y capaz de Al-lâh, una criatura creada por Al-lâh y que se debe únicamente a Al-lâh, una criatura responsable de sus decisiones y que habrá de dar cuenta de ellas únicamente ante Al-lâh. Por eso no pretendía que un musulmán le siguiese ciegamente ni que le obedeciese en aquello que no comprendía por si mismo. Iman Malik ofrecía sus razonamientos y ponía su intelecto al servicio de los musulmanes, siendo consciente de sus propias limitaciones de criatura… Solo Al-lâh sabe. Pero nuestros ulemas oficiales tratan a los musulmanes como un rebaño incapaz de razonar, que debe ser guiado a través de catecismos y no de razonamientos… No nos ofrecen casi nunca diferentes posibilidades, sino que nos dan su interpretación como la única posible. No acaban sus escritos con la frase «solo Al-lâh sabe», sino con una amonestación a obedecerles…
Y este es el problema. Bueno, no me enrollo más. Siempre volvemos a lo mismo. No vivimos en una sociedad islámica tradicional. De hecho esta ya no existe ni en Arabia ni en ninguna parte, salvo quizás en pequeños rincones olvidados. hagamos de nuestros corazones un reducto del islam, para que desde allí emane al resto de la sociedad y acabe impregnándolo todo, con suavidad de río que se eleva.
Con afecto.
Abdenur que valor tienes, hermano, de publicar tantos insultos en tu propio blog! Sobre todo el de la harpía Rashida Terry Jones, que da a una vergüenza ajena. Y que vergüenza que lo hayan publicado en webislam, yo pensaba que era seria, pero me han decepcionado.
Ánimo y gracias de nuevo por haber hablado de forma tan clara y ejemplar. Cuando te insultan de manera tan cruel será porque alguna verdad has dicho. Y claro, quien les pone en evidencia les molesta.
Y que Dios te proteja.
Salam Ahmed Acevedo
Como me has pedido respuestas a temas concretos, y no quiero escurrir el bulto, continúo. Primero el tema de la homosexualidad, y luego sobre el adulterio.
El tema de la homosexualidad lo he estudiado a fondo. En mi libro El islam anterior al Islam hay un capítulo de 30 páginas, que en realidad es un resumen de un estudio más amplio. Esta es una parte del capítulo:
Las transgresiones del pueblo de Lot
Según una opinión generalizada, la condena de la homosexualidad tiene su fundamento en el episodio en el que el profeta Lot, que la paz sea con él, se dirige a los habitantes de Sodoma en los siguientes términos:
¿Os entregáis a una abominación
que nadie en el mundo ha cometido antes?
Vais a los hombres con deseo, en vez de a las mujeres.
(Corán 7: 80-81)
¿Vais hacia todos los varones del mundo y abandonáis
a las parejas que vuestro Sustentador creó para vosotros?
(Corán 26: 165)
¿Cómo es posible que vayáis con deseo a los hombres
en vez de a las mujeres?
(Corán 27: 55)
Estas aleyas parecen condenar a aquellos hombres que van tras otros hombres, en vez de hacia las mujeres, como es natural… Cada profeta fue enviado para reestablecer un vínculo perdido, devolver a la humanidad al camino recto. En el caso de Lot, el aspecto más conocido de la transgresión que vino a combatir es de naturaleza sexual, pero este no es el único aspecto ni agota el contenido de su mensaje.
Basándose en antiguas fuentes hebreas, Robert Graves y Raphael Patai describen el comportamiento de los habitantes de Sodoma:[ ]
[Del Pirqe Rabbi Eliezer, c. 90-130 d.C. y del Genesis Rabba, recopilado en el siglo V:] Los sodomitas figuraban entre las naciones más ricas, pues si un hombre necesitaba hortalizas le decía a su esclavo: «¡Ve a traérmelas!» El esclavo iba al campo y descubría oro bajo las raíces. Pero las grandes riquezas descarrían a los hombres. Un sodomita nunca daba ni siquiera una corteza de pan a un forastero; e inclusive podaba las higueras para que las aves no pudieran comer sus frutos.
[Idem:] Sodoma estaba asegurada contra los ataques, pero para desalentar a sus visitantes aprobaron una ley de acuerdo con la cual el que ofreciera a un forastero un alimento sería quemado vivo. En cambio, se debía robar al forastero todo lo que poseía y expulsarlo de la ciudad completamente desnudo.
[Del Sepher Hayashar, recopilación tardía, siglo XII:] Una vez al año realizaban un banquete y bailaban en el césped junto a manantiales de agua al son de tambores. Después de beber en abundancia, cada hombre se apoderaba de la esposa del vecino, o de su hija virgen, y la gozaba. A nadie le importaba que su esposa o su hija holgasen con su vecino.
Estas descripciones son elocuentes sobre las transgresiones específicas de las gentes de Sodoma: ausencia de tabúes sexuales y violación de las leyes de la hospitalidad, temas que aparecen como indisociables.
Vamos al Corán. Entre las acusaciones lanzadas por Lot a los habitantes de Sodoma, existe una especialmente expresiva:
Ata‘tûna adz-dzukrâna min al-‘âlamîn
wa tadzarûna ma jalaqa lakum Rabbukum min açwâjikum.
(¿Vais hacia todos los machos del mundo y abandonáis
a las parejas que vuestro Sustentador creó para vosotros?)
(Corán 26: 165-166)
La expresión coránica es contundente: «Vais hacia los machos…». Muchas traducciones lo interpretan como «hacia los hombres…». Más concretamente, la palabra coránica es dzukrâna, plural de dzakaru, varón o macho, lo cual no se refiere necesariamente tan sólo a la especie humana. En base al sentido general de esta palabra, algunos alfaquíes han establecido la equiparación entre bestialismo, zoofilia y sodomía.
A esto Lot añade: …min al-‘âlamîn, de los mundos. Esta expresión parece una exageración, una hipérbole: no olvidemos que Dios es Rabb al-‘âlamîn, el Sustentador de todos los Mundos. Ir hacia los machos de todos los mundos es algo casi inimaginable. ¿Acaso es extraño que los alfaquíes hayan considerado como una posibilidad las uniones sexuales entre los hombres y los djines (genios, seres invisibles)? En conjunto, esta expresión es el signo de una sexualidad sin freno, siempre insatisfecha. En contrapartida, el Corán ofrece un camino mejor: ir hacia las parejas que nuestro Sustentador ha creado para nosotros.
Vais hacia los machos de los mundos
abandonando a vuestros pares.
Lot dice: min açwâjikum. No ‘esposas’, ni ‘mujeres’, como se traduce a menudo, de forma tendenciosa. La palabra coránica çawj (en principio, singular y masculino) es central en la cosmología del islam: «Todo lo creamos por pares», dice Dios en el Corán. La unión entre lo masculino y lo femenino es un çawj, un equilibrio o balanceo de las fuerzas que habitan la naturaleza. La desunión o destrucción del par es desequilibrio, nos arroja del mundo en una búsqueda siempre insatisfecha.
Sobre esta aleya hay otra cuestión: ¿acaso las gentes a las que Lot se encara eran todos hombres? ¿En base a qué afirmamos que no había mujeres? Si lo hacemos así, estamos añadiendo al texto coránico algo que no dice. Si aceptamos que el Corán se dirige tanto a los hombres como a las mujeres, la aleya no debe entenderse como una prohibición de las relaciones heterosexuales, sino de la promiscuidad sin freno:
Vais hacia los machos de los mundos
abandonando a vuestras parejas.
En este caso, parece claro que la expresión min azwâjikum se refiere tanto a las esposas como a los maridos. Eso es lo que el texto, literalmente, dice: vuestras parejas.
Otra aleya a destacar, pues se repite con ligeras variantes, es la siguiente:
Inna kum la ta‘tûna ar-ryjâla shahwatan min doon an-nisâ‘i.
(Vais a los hombres con deseo en vez de a las mujeres.)
(Corán 7: 81 y 27: 55)
Esta es la aleya en la que se basa la condena de las relaciones homosexuales, pues en ella se menciona explícitamente a «los hombres» como el objeto del deseo de los qawn Luti (pueblo de Lot). Sin embargo, la palabra ar-riyâla (plural de rayul, ‘hombre’) puede funcionar como un genérico: la humanidad en general. Por ejemplo: cuando Rabeea al ‘Adawiya habla de sí misma como rayul, no quiere decir que sea un «macho», se está refiriendo a su madurez como persona, insân.
La palabra quránica rayûl (pl., riyâl) se menciona 53 veces en el Corán y en 21 casos está bien claro que se refiere al varón. Y en 32 veces se refiere a los seres humanos genéricamente. Por consiguiente, según la exégesis, la palabra rayûl no puede designar exclusivamente al varón, sino a personas. Según ibn ‘Arabi, rayûl hace referencia al principio activo, lo cual indica que no se refiere al varón, sino al principio activo masculino del ser humano, varón o mujer, representado por el Cálamo. Dice Ibn `Arabî: «Y respecto a todo lo que hemos mencionado de tales hombres, llamándoles riyâl, entiéndase que tal denominación incluye a las mujeres».[ ]
Al referirse a estas aleyas, suele ponerse el acento en su primera parte, es decir: en el aspecto negativo, en aquello que se considera abominable: «lo impropio, lo haram…». Más interesante es, sin embargo, volver sobre el aspecto que se trata de defender: «…en vez de lo propio, lo halal».
Con la expresión doon an-nisâ‘í, creemos que Dios se refiere a «las propias mujeres». Aunque lingüísticamente no está especificado si se trata de «las mujeres en general» o de «la propia mujer», pensamos que tanto lo expuesto anteriormente como la concepción coránica de «la pareja» (el matrimonio) justifican esta lectura. En otro caso, y decimos esto para rebatir cierto literalismo, ¿estaría el Corán fomentando la promiscuidad heterosexual? Es decir: no puede ser que el Corán recomiende «ir hacia las mujeres en general», sino «hacia las propias mujeres». En este caso, la primera parte de la aleya está condenando la promiscuidad desenfrenada y el adulterio, y no propiamente la homosexualidad. Ciertamente, ir hacia los hombres o mujeres con deseo en vez de hacia las propias mujeres u hombres es estar perdido. Lo halal es mejor.
Lot condena el comportamiento de los sodomitas con los siguientes adjetivos:
¡Sois, realmente, una gente desaforada!
(Corán 7: 81)
¡Sí, sois una gente que transgrede todos los límites de lo correcto!
(Corán 26: 166)
¡Desde luego, sois gente sin discernimiento!
(Corán 27: 55)
La falta de discernimiento sobre la propia naturaleza provoca las actitudes desaforadas, el rebasar los límites que Dios ha establecido. Por su parte, los ángeles definen la ceguera de los sodomitas:
¡En su delirio sólo vagan ciegos de un lado para otro!
(Corán 15: 72)
Su ir de lo uno a lo otro no es sino una insensatez: prefieren acostarse con quien sea (hombres, mujeres, animales, genios, ¡qué más da!) a hacerlo con sus pares o parejas, los complementarios que su Sustentador ha creado para ellos.
La lucha contra las aberraciones sexuales y la defensa de la pareja no constituye, sin embargo, la totalidad del mensaje que el profeta Lot trajo a la humanidad. Es importante señalar el rechazo a las leyes de asilo y hospitalidad como parte de las transgresiones con las que tuvo que enfrentarse. Esto es fundamental, ya que el Corán deja claro que este es el motivo de la animadversión de los sodomitas hacia los huéspedes de Lot. Cuando los ángeles llegan a su casa, su exclamación revela su temor:
Y cuando los emisarios llegaron a la casa de Lot, éste dijo:
«¡Ciertamente, sois gente desconocida [aquí]!»
(Corán 15: 61-62)
La expresión árabe es qawmun munkarûn: «sois gente extranjera», ajena al qawm, pueblo. En el Corán, la prohibición de dar asilo está claramente expresada como el motivo del acudir de los sodomitas en busca de los extranjeros. No se habla de gozar de ellos, ni se hace mención alguna en estas aleyas a la homosexualidad:
Y la gente de la ciudad acudió, regocijada por la noticia.
[Lot] exclamó: «¡En verdad, estos son huéspedes míos:
no me avergoncéis, sino sed conscientes de Al-lâh
y no me deshonréis!» Respondieron:
«¿No te hemos prohibido [ofrecer protección a] todo tipo de gente?»
(Corán 15: 67-71)
Siendo este el motivo de la irrupción de los habitantes de Sodoma en la casa de Lot, es lógico que también sea el motivo de su destrucción:
Pues les había advertido seriamente de Nuestro rigor;
pero pusieron en duda tercamente esas advertencias
y le exigieron que entregara a sus huéspedes:
por lo que les privamos de la vista [como diciéndoles]:
«¡Saboread el castigo que inflijo cuando son desoídas Mis advertencias!»
(Corán 54: 36-37)
En ningún momento el Corán menciona la homosexualidad como el motivo de la destrucción de la ciudad de Lot. Por el contrario, especifica que la destrucción fue motivada por su rechazo a las leyes de la hospitalidad, o si se quiere: el derecho de asilo debido a los extranjeros, ampliamente recogido en la jurisprudencia islámica. Aun en el caso de que tratasen de sodomizar a los huéspedes, en ningún caso se trataría de relaciones afectivas entre personas del mismo sexo, sino de una violación. Lo que se condena es la violencia sexual y el desenfreno, no el amor entre homosexuales. Además, es absurdo pretender que todos los qawm Luti fuesen hombres. Entonces: ¿por qué Dios castigó también a las mujeres? Lo miremos por donde lo miremos, la pretensión de que estas aleyas condenan la homosexualidad no se sostiene en lo más mínimo.
Pocas veces se cita la historia de Lot en relación a Abraham, que la paz sea con él, cuando en realidad son inseparables. No hay que olvidar que los ángeles enviados a Lot han sido con anterioridad «los huéspedes de Abraham». Tanto en el capítulo 11 como en el 15, ambos episodios son presentados consecutivamente:
E infórmales acerca de los huéspedes de Abraham,
cuando se presentaron ante él y le ofrecieron el saludo de paz,
respondió: «¡En verdad, nos infundís temor!»
Dijeron: «¡No temas! Ciertamente, te traemos la buena nueva
de un hijo dotado de sabiduría.»
(Corán 15: 51-53)
Es el mismo non timere del ángel a María, madre de Jesús, paz y bendiciones. No hay un signo que no remita a otro: los episodios de Abraham y Lot están tan unidos que, de hecho, la noticia que los ángeles traen a Abrahám es doble: el nacimiento de su hijo y la destrucción de la ciudad de Lot (Corán 29: 31). Por un lado, el anuncio del nacimiento de Ismail, a pesar de su vejez y la aparente esterilidad de su mujer. Por otro lado, la destrucción de un pueblo que se ha entregado a una sexualidad sin freno, rompiendo las leyes de la hospitalidad y destruyendo la pareja (çawj) como núcleo de la sociedad. Dios premia a Abraham (paz y bendiciones) con la continuidad de su estirpe y de sus tradiciones, mientras castiga al pueblo de Lot con una lluvia de piedras que simboliza la esterilidad de sus vidas, la dureza de sus corazones.
Esta es una hermosa enseñanza. La promiscuidad sin freno es la negación de la pareja, y el rechazo de la pareja como núcleo social hace imposible la hospitalidad. La promiscuidad niega la intimidad del hogar, nos remite a la exterioridad como único espacio en el cual se mueven las criaturas. Los relatos hebreos citados por Robert Graves dicen: bailaban en el césped, robaban a los forasteros, hacían el amor públicamente. La hospitalidad es un ritual que implica la idea del hogar: el ofrecimiento del propio espacio como apertura a los demás. La dispersión sexual nos aboca a una exterioridad que niega la individualidad. La hospitalidad se basa en el respeto y la confianza entre los diferentes.
Assalamu aleykum,
Querido hermano Abdennur,
hasta hoy no te conocia pero veo por tu curriculum que eres escritor y que como todo escritor tienes que vender y ser polemico para darte a conocer y la verdad es que el islam en estos ultimos tiempos se vende bien .
referente al islam pienso que vas por un mal camino y te invito a volver al buen camino, el que nos dejo Muhammad(saw) y que es universal.
Desde luego eres un innovador y te veo lejos de nuestra religion y permite que te lo diga un simple musulman como yo que no escribe libros, ni da conferencias,ni sale en la tele etc….
el creyente es humilde como lo fue Muhammad(saws)y todo lo que hace por la religion lo hace de corazon sin esperar nada a cambio ni con afan de protagonismo
ni lo pone en un blog para que todo el mundo vea que el es un prepotente, el verdadero creyente no es una persona confusa con contradicciones.
aparentemente tenemos en Espana un ulema y nadie lo sabia,un ulema de boligrafo y sobre todo un ulema de politica porque para mi haces mas politica que otra cosa.
hermano el profeta dijo que aquel que no este seguro sobre la religion que se calle en vez de cometer el pecado de innovar cosas.
si realmente temes a allah y al dia de las cuentas cambia tu rumbo.
yo no voy a la m30 ni soy wahabi ni siquiera vivo en espana y tampoco conocia esta webislam pero desde luego que me parece bastante mediocre mas una portada politica que otra cosa y sabe dios para quien trabajas ya que lo que dices no tiene sentido para los verdaderos creyentes musulmanes.
espero que acceptes mis criticas tu que hablas tanto de democracia en islam.
No voy a entrar en futuros comentarios contigo ya que lo veo inutil pero te dire para finalizar y seguramente ya lo sabes porque eres un sabio con respuestas para todo que ALLAH GUIA A LOS QUE EL QUIERE GUIAR y que no todo el mundo llega al islam guiado por el solo los que el estima oportuno, alguno llegan guiado por satan!!
que dios te guide hermano.
allah es el que lo sabe todo
ali marquez
Abdenur, siempre tan claro y tan didáctico. Muchas gracias por decir las cosas tal como son. A las reflexiones que veo aquí me gustaría añadir una pregunta ¿de verdad es tan difícil en España llevar pañuelo? ¿es una heroicidad tan grande? ¿prohibe alguna ley que una mujer lleve pañuelo? ¿no será que al ponerse el pañuelo se pueden estar colgando medallas aún no ganadas?
Un saludo a todos
Es que no ves la tele?
Gracias a Amina y Begoña por los ánimos
Empezaba a sentirme como Penteo despedazado por las bacantes…
Salam aleykum.Veo que en este foro hay facciones,tengo una pregunta para Begoña¿Estás totalmente segura de lo que escribe abdennur?Creo que el din cada uno debe pensarlo e interpretarlo y si estamos buscando el camino justo debemos de hacer un esfuerzo cada persona…respecto a la adecuación de los tiempos(adecuar el corán a los tiempos)me gustaría decir que puede ser positivo dentro de unos limites,y es de poco sabios quiénes dividen y no buscan el consenso.Esto no desmerece el esfuerzo del articulista por buscar y pensar por si mismo, una obligación de cada musulmán.Pero por favor absteneos los animadores como si esto fuera un cudrilátero.A veces adecuar el corán a los nuevos tiempos supone cierta servidumbre politica con sus favores asociados,nada nuevo por otra parte.Creo que este debate está hecho para dividir y está mal inspirado,de ahí la acritud que produce.Las opiniones del articulista y su esfuerzo puede resultar interesantes aunque poco convincentes pues el din no solo es lectura sino talento también.Talento para no provocarnos entre nosotros y amor a los demás porque las polémicas son en parte lo que dejan y la sensación que yo he tenido este fin de semana es mas o menos negativa.Este debate sirve ,lo he dicho mil veces,para crear confusión pues las deducciones del articulista no son del todo convincentes e incluso se salen de lo razonable.Hay una cosa que se denomina razón natural y que es muy islámico,cuya base es la de la moderación.
Medea matando a sus hijos…
(Saludos)
assalamu aleikum hermano pues asi te debo considerar por decir la shahada y lo que ello implica soy musulman español vuulto al islam hace 14 años y estos 14 años yendo a la mezquita de la m-30 y he de decirte hermano que todavia no he visto a ningun wahabi en la mezquita de la m-30 mas bien he visto personas que con todo mi respeto son como tu hablan muy bien de lo que interesa a la sociedad en la vivimos que le interesa mas que haya polemista y polemicos para asi los seudomusulmanes y charlatales destruyan el islam .Ademas decirte que contundentemente el llevar hiyab las mujeres y los hombres dejar crecer la barba esta por una parte en el coran y por otra en los hadices del PROFETA LA PAZ Y LAS BENDICIONES SEAN SOBRE EL SU FAMILIA, LOS CALIFAS RECTAMENTE GUIADOS , LA PRIMERA GENERERACION Y LAS SUCESIVAS RECTAMENTE GUIADAS EN LA SUNNA DEL PROFETA LA PAZ Y LAS BENDICIONES SEAN SOBRE EL.INSA ALLAH ALLAH TE HAGA REGRESAR AL ISLAM Y DEJAR TODAS LA IMNOVACIONES Y EL SUFISMO QUE SOLO LLEVAN AL INFIERNO
Lo primero hermano es que no nos gusta que nos llamen Wahabbis, porque esto significa que seguimos a Imam Abd ul Wahhab, y no es asi, el es un revividor de la Sunnah del Profeta (Salla Allahu alayhi wa sallam) y de verdad que si no hay salafis, sunnis en Espana, es porque, no podemos vivir la religion como queremos, hay muchas hermanas que como yo nos hemos visto obligadas a salir de nuestro pais, para poder llevar una vestimenta islamica, el niqab. Ciudades como Birminham, Copenhague, Estocolmo, estan llenas de Espanolas, que han tomado el Islam como modo de vida.. Insha Allah, Allah guie a nuestro hermano!!!!
Querido hermano Abdennur, en primer lugar gracias por extender la explicación de tu postura sobre la homosexualidad, si bien discutes alguna de las bases en las que se han basado los juristas musulmanes para reprobar la homosexualidad (las aleyas referidas al profeta Lot (p), no me aclaras , si el punto de tu investigación te lleva a aceptar la licitud o no de la homosexualidad, y del matrimonio entre homosexuales dentro del Islam. Y me gustaría saber tu postura al respecto. A la espera de ello y de las otras cuestiones que te plantee, y que agradezco sobremanera tu esfuerzo en contestar, quisiera expresarte mi sentimiento respecto a algunas cosas que dices en nota a bético última, que son un descargo personal de tu postura investigadora respecto al Islam, pues en dicha nota dejas ver tu desazón, tu búqueda y estoy seguro tu sinceridad.
Hermano Abdennur, yo coincido contigo en muchas cosas, si me permites que exprese algunas opiniones mías y algunas desazones, éstas más bien pertenecientes al pasado, te diré que considero que los pilares básicos del mensaje del Islam es la ESPIRITUALIDAD y la JUSTICIA, si pudieramos sintetizar lo haría así, y que la aspiración máxima del Islam es implementar un ser humano y una sociedad consolidada en la busqueda y realización de esos dos afanes.
Te diré que que considero el mensaje del Islam como liberador y revolucionario, progresista. Y te diré que durante años, siendo ya musulmán, viví en la perplejidad de ver como nuestra religión había sido vaciada de dichos contenidos para reducirla a una cáscara ritualista, rigorista y al servicio de poderes temporales que poco o nada tenían que ver con el Islam, sino con la utilización del mismo al servicio de la consolidación de sus poderes corruptos. Y no se me escapaba, como siendo ésa la tónica general de casi 14 siglos, la sumisión de la «guia» espiritual, ulemas y demás, al poder temporal, había hecho pagar un precio altísimo al mensaje del Islam. El Islám es ajeno a la Injusticia y a la Corrupción, con mayúsculas y con minúsculas, al contrario, es su más tenaz enemigo. Conocer la historia del Islam y sus dirigentes, sus apegos a lo mundanal, su despotismo y desprecio por el pueblo, su afán de riquezas, su lucha por el poder por el poder, y entender el papel de los «sabios» oficiales es todo uno. El mundo islámico, y en especial el mundo árabe, no está como está por el colonialismo y el imperialismo, está como está, sumido en la ignorancia y ls pobreza, como producto de la traición de los líderes espirituales en la lucha por la implantación de la Justicia, y por el eterno servicio al sostenimiento del poder corrupto. Los sabios del Islam que no se sometieron a los poderes califales, como es el caso de los Imames de la casa del Profeta, Paz y Bendiciones con él y su familia, y de muchos otros les condenó a la persecución, al silencio y al martirio, imponiéndose una religión oficial ritualista, rigorista, reduccionista y vacía en gran parte de contenido.
Haber cerrado la Ijtihad hace 12 siglos como lo hicieron 4 de las 5 escuelas jurídicas, no pasa en vano.
La desazón que nos deja la contemplación de este panorama desolador actual, y la ausencia de respuestas a muchos problemas actuales que la sociedad moderna plantea, es muy grande.
Hermano Abdennur, Allah ha derramado sobre tí grandes facultades intelectuales y una gran voluntad en la búsqueda de la Verdad, que es lo mismo que la Luz, servidor de Ella.
Sí, pero si me admites un consejo bienintencionado de hermano, te diré que en tu lucha contra la oscuridad y las brumas, no creo que tú pienses haber llegado a puntos claros y definitivos, y que la extensión de tus dudas y conclusiones, no definitivas en muchos casos, a niveles públicos colleva el peligro de extraviar en cuestiones importantes de doctrina y pensamiento a muchos de nosotros . Y que la verdadera actitud del sabio no pasa por la mediatización continua de sus reflexiones y dudas y experimentos intelectuales de aprendiz, sino en la labor perseverante y prudente que nos permita pronto gozar de unas tesis maduradas.
El Islam tiene muchos enemigos, y nosotros por desgracia muchos puntos flacos, y la vida de los nuevos musulmanes en una sociedad de incrédulos es muy dificil. Las dudas que ya de por sí nos plantea una religión en la que penetramos poco a poco viniendo de una cultura radicalmente opuesta, y el acoso proviniente de la incomprensión y agresividad de los incrédulos no es el entorno más adecuado para hacer experimentos intelectuales. Busca, que como dice el Imam ´Ali hay suficiente luz para quien quiera ver.
No tdos los sabios e Imames del Islam han estado al servicio de los poderes mundanales, no todos aceptaron la desespiritualización de nuestra religión, no todos los pensadores y ulemas aceptaron que la Ijtijad quedó cerrada hace 12 siglos.
Un día después de haber leido durante mis anteriores 10 años de musulmán varias veces el hadiz autentico de «Yo soy la Ciudad del Conocimiento y ´Ali es la puerta», cuando estaba viviendo en esa perplejidad de la que hablaba antes, ese hadiz me impactó como si fuera la primera vez que lo hubiera leido. Y me pregunté, y pregunté , dónde estaban los escritos del Imam ´Ali, y nos los encontré ne mi entorno, ni nadie me respondió, cuando me volví de los Hadices recopilados de los clasicos que tantas veces habíamos leido, busqué los hadices transmitidos por el Imam, y casi no encontré ninguno, y me pregunté porque parecía estar tan dificultoso encontrar «La Puerta». Y me dije, busca, búscala¡ pues el Profeta, paz y bendiciones sobre él y su familia, nunca hablaba en vano…y yo tengo que salir de esta perplejidad….
Hermano Abdennur, sigue tu estudio, pero sé prudente en aventurar novedades dogmáticas, que el error e incurrir en error doctrinal a otros es asunto grave.
Que Allah derrame sobre tí muchas bendiciones , y te beneficie mucho, así como a los tuyos. Y que a todos nos perdone por nuestra soberbia y egolatría.
Afectuosamente tu hermano Ahmed
Discrepo de tus interpretaciones de las aleyas referidas a Lot (p), pero mi intención era conocer tu pensamiento. Muchas gracias por tu esfuerzo, y si te he ofendido ruego me disculpes. Sinceramente
ASSALAMU ALEIKUM HERMANO AHMED ACEVEDO QUETAL ESTAS ESPERO QUE BIEN. BIEN DICES QUE HAY UN HADIC QUE DICE YO SOY LA CIUDAD DEL CONOCIMIENTO Y ALI ES LA PUERTA DE ESE CONOCIMIENTO ESTOY DE ACUERDO CONTIGO PUES ALI LA PAZ CON EL ERA UNOS DE LOS MAS GRANDES MUSULMANES RECTAMENTE GUIADOS Y FIEL SEGUIDOR DE LA SUNNA DEL PROFETA Y QUE EN NADA FUE CISMATICO COMO LOS CHIITAS POR ESO TE DIGO BUSCA DENTRO DE LA SUNNA POR QUE LO DEMAS ES HERETICO.TANTO LA HOMOXESUALIDAD COMO LOS MATRIMONIOS HOMOSEXUALES ESTAN PROHIBIDOS POR EL ISLAM Y CASTIGADOS EN LA SHARIA
Wa Aleikum Salam hermano Hasan, no te preocupes que gracias a Dios tengo claro que la homosexualidad y los matrimonios homosexuales son contrarios a la sharia. La República Islamica de Iran, y la revolución iraní es una gran fuente de luz en un panorama tan desolador como el que presenta un mundo islámico al servicio de los enemigos del Islam, aliados suyos, y muchos de sus ulemas con ellos. Lamento profundamente que a los shias nos consideres heréticos, pues veo que todavía tú no te has enterado que desde principios de siglo XX, una fatua del gran mufti de Al Azar de Egipto, declaró que cualquier musulmán podía seguir a su gusto cualquiera de las escuelas islámicas incluidas la imamita duodecimana. Hace ya muchos años que oficialmente, (vaya por Dios que alivio de habernos sacado del borde del Infierno¡) que el resto de escuelas de los hermanos sunnis no nos consideran herejes. Espero que sigas a cualquiera de las cuatros escuelas reconocidas sunis, o lo que te de en gusto y que te informes bien, pues no es bueno calificar de hereje a nadie, así de rápido, pues puedes estar incurriendo en falta grave.
NO debes fomentar la fitna con ese tipo de insultos a tus hermanos shias, están además pasados de moda.
Que la Paz sea contigo y con todos los musulmanes
Assalâm ‘alaikum,
PARA HASASN Y AHMED ACEVEDO:
Ia Hasan, Ia Ahmed: Hasan es suní, al hamdulillah, y Ahmed es shi’a, alhamdulillah, y cuando estudio al poeta Ibn Sahl de Sevilla, era judío y homosexual y se hizo musulmán y siguió siendo más homsexual y fue muy famoso y querido por todos los sevillanos y los ceutíes y cantó a Muhammad la paz y la bendición de Allah con él y lo imitaron los poetas de Granada Ibn Zamrak e ibn al-Jatîb, y estos poetas son los más queridos por Al-Maqqarî, y por ello al-Maqqarî escribió el Nafh al-Tib fi gusn al-Andalus al-ratîb wa dzikr wazîriha Lisân al-Dîn ibn al-Jatîb, y por eso se conoce la obra de al-Maqqarî como Nafh al-Tîb, El olor perfumado de la rama esbelta de al Andalus, y mucho de lo que sabemos de la literatura y la historia de al-Andalus nos ha llegado gracias a Al-Maqqarî y el Nafh al-Tîb, y por eso hoy alhamdulillah hay Islam en España y estamos juntos en el dîn homosexuales suníes salafíes sufíes shias y todos los demás hasta Bin laden hermano viva Irak viva palestina alhamdulillah. Si no Hasan es suní y Ahmed shi’a y uno es herético y el otro es M-30 y el otro es homOsexual y uno es terrorista y otro es herético y uno es homosexual y uno es suní y el otro es terrorista y el otro es shi’a y es homOsexual y el otro es suní. Y el poeta Ibn Sahl es herético y es homosexual y no es famoso y sí es famoso en alAzhar le hicieron muchos comentarios en Al-Azhar en la Universidad en Egipto fî Misr y todos cantaban su poema de amor a Muhammad la paz y la bendición de Al-lâh con él y era musulmán y antes era judío de Sevilla y es Ibn Sahl y es muy famoso lo cantan en las nubas de Marruecos hermano, viva Nâs al-Giwâne. Si no Hasan es suní que dice que el homsexual no es musulmán y que el shia no es musulmán y Ahmed es shi’a y dice que el shi’a es musulmán y el suní es musulmán pero engañado y el homosexual no es musulmán y el poeta Ibn Sahl no existe es uan herejía de los nuevos teólogos Ibn Arabi no eXiste tampoco y no existió la poesía y no existió la poesía y no es musulmán Ibn sahl es homsexual.
Si no no os entiendo.
Ma’a assalâma.
Perdona Abenyusuf, tú no eres una persona seria, . ¿Estudias o trabajas? si estudias, por favor explicanos mejor tu teoría moral de la nueva Dogmática Situacionista Islamista, sobre que en la sexualidad todo está bien si no perjudica a terceros.
Con la irrupción de nuevas estrellas como tú en este debate para acabar riendose de todo, Yo personalmente doy por acabado mi participación aquí.
Estamos aquí debatiendo ideas. Ya tienes tu blog para decir tonterías sin entrar a reirte de nadie.
¿Estudias o trabajas? y si trabajas , ¿para quién? .tu comentario es pura destrucción del Islam
Slamas y adios muy buenas
Abdennur, se prudente
Bismillah
Assalaamu alaicum a todos.
Me ha gustado mucho este post, Abdenur. Yo también, como le decía a Abenyusuf, he hecho mis deberes de Sabr en privado con una de mis hermanas de At Tayba que es vecina. Y supongo que ella también.
Tengo todavía mis sospechas, si bien personales astagfirullah, sobre quién ha sido la «genial» mente pensante que ha guionizado ese Oscar al Despropósito. Pero nuestras respuestas, la tuya y la mía que fueron públicas, han hecho que las propias hermanas de At Tayba no hayan tenido tiempo de reflexionar qué les parecía y cuáles eran sus matices… y me consta que no todas se han sentido retratadas auténticamente porque así me lo han hecho saber.
Pero en todo caso, creo que el Corán Generoso vuelve a acertar: «Nunca sabréis de dónde viene un bien para vosotros», y todo este sanquintín han servido para que muchos nos conozcamos y hablemos por primera vez.
Y bueno, hablar a voces y decirnos «lindezas» no es la mejor manera de conocernos y competir en buenas obras; pero es mucho mejor que ignorarse de continuo, donde va a parar. Y ya iba siendo hora de que dejáramos de hacerlo.
Dios sabe y nosotros no sabemos, y sólo a Él pertenece la supremacía.
Assalam alaikum wa rahmatollah wa barakatoh
Bismillahi Ar rahmani Ar rahim
Un Fraternal Saludo hermano Abdennur Prado, aunque ciertamente estoy en desacuerdo con muchos de sus puntos de vista con respecto a su critica del Programa «Mujeres con pañuelos»; de igual manera hay algunos otros en lo que comparto su opinion, y creo que aunque pensemos diferente eso de ninguna manera nos da derecho a insultarnos, usted tu tiene su opinion y las millones de cabezas en el mundo tenemos otra, asi que debemos de calmar los animos y aceptar las criticas sin tanta algarabia.
Con su opinion coincido en los sig. puntos.
1. No se debe marginar o segregar a las hermanas porque ellas No lleven hijab, eso estaria muy feo ademas que nos pondria en la categoria de estar juzgando y el unico que conoce las intenciones de los corazones es Allah subhana wa ta’ala, ya que quizas no usarlo nisiquiera se deba a no tener el deseo de hacerlo, sino que en esta sociedad en que vivimos aun hay muchos prejuicios y en algunos trabajos mas, y si estas hermanas no trabajan ….¿nosotros nos haremos cargo de su manutencion? entonces alli concuerdo en que usar o No el hijab de ninguna manera nos hace ni mejores ni peores musulmanas entonces respeto a todas las opiniones.
2.Yo vi el documental y ciertamente el nombre no fue de mi agrado pero creo que eso se salio de las manos de las hermanas, ya que lastimosamente sabemos que a los medios de comunicacion les encanta manipular la informacion a su conveniencia o para hacerlo mas publicitado, eso de » MUJERES CON PAÑUELO» a mi me sono asi como si el hijab fuera cualquier cosa…..o una pamela a el estilo Hollywood de los 50’s, cuando para las mujeres que llevamos hijab es algo muy importante y valioso en nuestros corazones y lo defendemos, sin que esto signifique caer en disputas y menos segregacion o desprecio hacia quienes no lo usan.
A LOS HERMANOS/ AS QUE ALLAH LES DE MUCHA BARAKA Y SU AUXILIO EN TODO PARA SEGUIR ADELANTE SU DIN.
ALLAHUMMA AGHFIR AL MU’MININA WA AL MU’MINAT AMIN.
Assalam alaikum wa rahmatollah wa barakatoh .
Chaimae.
Assalamu 3alaikum ua rahmatu llah:
Hermano Ahmed Acevedo , gracias por tu amplio campo de explicaciones y exhortaciones que nos expones en este lugar que nos ofrece el hermano Abdenur para exponer nuestros diferentes y a la vez no tan diferentes puntos de vista sobre lo politico i lo esperitual de nuestra religion, coincido contigo y es de agradecer el llamamiento que haces sobre la union de todos los musulmanes como solucion para nuestra prosperacion. En no la division entre shiies i sunnies , estas complejas divisiones han sido simplimente obras de los enemigos del el islam, que son los enemigos de cualquier musulman,sea shiita o sunnita.
Todas las divisiones de eeste siglo entre musulmanes, es obra de los que odian la religion musulmana , los que quieren destruir nuestra religion y nuestro modo de vida, yo he nacido en el seno de una familia musulmana,jamas en la vida habia escuchado hablar o difernciar ,que este es salafi o sunni o shii o wahabi y un largo etcetra,. A finales de los 80 y principios de los 90 yo era aun crio , las pocas veces que iba a la mezquita , rezabamos todos juntos , no se le miraba al otro se era shii o salafi o un nose que.
Los argumentos que se han utilizado durante estos ultimos años por la prensa mediatica , por columnistas o analistas solo se han servido dela utilizacion y separacion por sectas solamente para devidirnos.
Mutaizilii, se leer, no te preocupes; otra cosa diferente es que conozca las profundas intenciones que guían lo escrito por Abdenur Prado, aunque desde mi modesta opinión son dos artículos sinceros, realistas y necesarios. No creo que el debate ni el intercambio de ideas sea mala cosa, vivimos en una sociedad plural y tenemos que estar abiertos a todas las opiniones, para coger lo bueno que puedan tener y para formarnos, identificar y poder eludir, si llega el caso, lo perjudicial.
Negar lo que no se ajusta a nuestro pensamiento o lo que nos molesta e intentar disuadir a los demas de expresar su opinión al final nos perjudica a todos. Un saludo
assalamu aleikum hermanos .aunque yo me considere salafi sunni no quiere decir que no respete alos demas .para llegar hasta aqui he estudiado mucho no lo bastante por cierto porque en EL ISLAM cuanto mas lees te das cuenta de que no sabes nada.a lo que voy yo respeto a los sias pero no acepto su islam mezclado de judaismo,las mujeres sin hiyab tambien las respeto pues como musulman hay que respetar a la mujer pero lo que no acepto es que me digan que esta lo mundanal por encima del islam con eso quiero decir que si para trabajar me tengo que quitar el hijad antes esta los mandamientos del islam con eso digo que EL ISLAM esta por encima de todo lo mundano y esto va dirigido a quien quiera escucharlos .EL problema de los musulmanes no son los enemigos del islam sino nosotros mismos que en vez de llevar un islam y sus preceptos nos perdemos viendo television oyendo musica y leyendo libros de todo tipo que nos apartan del islam .EL IMAN MALIK AFERRAOS A LA SUNNA QUE ES COMO EL ARCA DE NOE QUIEN SE AFERRE A ELLA SE SALVARA Y QUIEN LA DEJE DE LADO SE PERDERA
Salam aleykum a todos.Por supuesto que sabrás leer Begoña ,que duda cabe.Unión ,paz y amor para todos.Me despido del foro supongo que hasta la próxima polémica…
Assalamu alaykum
a mi profesor sr Prado
Aunque no ha querido entrar en ese «joc de paraules » que propuse, aun intentando refrescar su memoria con una fábula de Ibn al Mukaffaá, veo que hay gente que , queriendo u sin querer, ha entrado ….
Gracias
Assalamu alaykum querido profesor Sr Prado
No se si me ha Quedado claro lo de AQUI y AHORA en su respuesta a mi mensaje.
Posiblemente estoy confundido con lo quiere decir con «su» ISLAM PROGRESISTA, pero a lo mejor ; ahora que estamos cerca del dia del orgullo…;dentro de poco tendremos que salir a ver una caravana reservada para «nustr@s herman@s» desfilando por las calles emblemáticas de Madrid…
y quien sabe? carnicerias halal con el arco iris regalando plumeros por compras superiores a 50€…
Siento escribir con cierta pasión, ya que soy alumno del maestro
Gracias
Wa akeykum salam Morad Zian Benmansor
No te dejes confundir por los adjetivos. Ni sunní ni chiíta ni wahabi ni sufí ni progresista. Pero peor son los pronombres, ni tuyo ni mío ni de nadie. No te dejes confundir por los plumeros ni por los arcos de colores, tan solo una proyección de ideas previas. Solo ha de suceder aquello que Al-lâh haya decretado. Y de esos sucesos los hombres sabrán extraer una plegaria. Pero solo si Al-lâh así lo ha decidido.
Un saludo
El Hijab en la sociedad del espectáculo, o los tres pies del gato en el Islám
Ante el conflicto que en algunos países occidentales se esta viviendo entre la presión social y/o administrativa frente al uso del hijab, y las vivencias de las musulmanas que desean vestirlo sin restricciones, a mí como musulmán el aspecto del conflicto que polariza mi atención y que me conmueve es la consideración humana hacia la violentación, opresión y discriminación que sufren las hermanas en el Islam victimas de este acoso.
La Moda del Hijab, Hijab Fashion o como se le quiera llamar me parece una beneficiosa medida.
Pudiera, como se hace desde diferentes posiciones, responder al interés de cualquier marca comercial en ofrecer producto a un potencial importante mercado.
Pudiera ser que en esa ofensiva de carácter mercantil, no haya el más mínimo interés por parte de sus impulsores, o de algunos de ellos, en ligar el uso del velo islámico a otros contenidos más profundos, o espirituales de la ética musulmana. Pudiera ser….
Evidentemente estas críticas se muestran sin demasiado fundamento cuando vemos que importantes países del mundo islámico, como la República Islámica de Irán y Turquía, y sus líderes, impulsan las producciones de moda que tienen que ver con una estética islámica. No solo el uso de hijab, punto central en ese asunto, sino también creaciones de vestir femenino integrales cuyos ejes fundamentales es el disimulo de la corporeidad evidente de las mujeres
La relación entre ética y estética ha sido profusamente estudiada y comentada en el mundo de la filosofía. Por ésa razón, imagen e identidad es un binomio a menudo indefectiblemente unido. Y los creadores de moda, del tipo que sea, no son ajenos al papel ético-social que cumplen sus producciones. La modificación de los criterios estéticos exige la “colonización” de la mente de los posibles usuarios, y ello se realiza a través del bombardeo de la imagen.
En esa medida cuando desde instancias políticas, mediáticas o intelectuales se ataca el uso del hijab se está atacando la “identidad” que representa, digan lo que digan. Y representa esa identidad sea cual sea la interiorización de valores éticos de quien lo lleva. Que en unas mujeres musulmanas será de un grado y en otras, de otro.
Por ello, vemos a países con capacidad de liderazgo en el mundo islámico que apuestan desde hace pocos años, por dar la batalla a los usos estéticos producidos allende del Islam, y fomentan, utilizando las misma herramientas estético-.publicitarias, la creación y utilización de ropa femenina acorde con valores islámicos.
En esa medida el estímulo de la utilización del Hijab, no es “una consecuencia de la modernidad”: lo que es una consecuencia de la modernidad es la utilización de instrumentos modernos (como es la moda, la publicidad elaborada, y la creación de imagen, con los medios disponibles) de modificación o sostenimiento de hábitos, para reforzar a nivel de masas la utilización de esa prenda de vestir. Es decir, lo que Irán, Turquía y otros países islámicos están haciendo al “crear” moda islámica y utilizar los recursos propios de la sociedad de comunicación, es reforzar socialmente el uso del velo islámico.
Y con ello, no es que estén “predicando” el Islam, ni que lo estén vaciando de contenido por el hecho que un pase de modelos de moda islámica no vaya acompañado de admoniciones morales o discursos sobre la ética musulmana. Lo que están haciendo es combatir con los mismos medios, la apabullante moda occidental de vestir las mujeres, que ésa sí que tiene poco que ver con los criterios islámicos
¿Qué el utilizar energía para crear objetos de consumo como es la ropa femenina pudiera conllevar, como consecuencia, la estimulación de la vanidad, que no es una “virtud” islámica? Sí, es posible, y qué? ¿Tan grave es cuando a su vez conllevará, en la medida que se popularice, o en la medida en que la sociedad no musulmana se acostumbre a contemplarlo, un aligeramiento de la opresión que sienten muchas mujeres, muchísimas, musulmanas sobre el uso del hijab?
Si como pronostican algunas opiniones de musulmanes, “la sociedad acabará asimilando (el uso de hijab) como un producto de consumo”. Alhamdulillah¡¡¡, y ojalá que lo asimile pronto pues muchas hermanas sentirán sacudirse la opresión y la discriminación. Si el Hijab Fashion, va a provocar eso , bendito sea el día en que a algunos líderes musulmanes, creadores, empresarios y creyentes de a pié se les ocurrió la idea. Por que en el Islam, el optar por el mal menor es comportamiento sensato y moderado.
Y el bien que pudiera producirse por el aligeramiento de la presión sobre las musulmanas es muchísimo más importante que cualquier supuesta negatividad que ello pudiera provocar como argumenta un reciente artículo crítico aparecido en webislam: “auto-reafirmación de la cultura de la imagen.”, “retorno al hiyab como símbolo de identidad puede ser una forma de alienación”, “la construcción de una “identidad islámica europea” diferenciada de otras identidades”, “aspectos alienantes de la religión”, etc, que son muy discutibles en sí mismos.
Pero lo que nadie con un mínimo de conmiseración y solidaridad con los millares, sino millones de hermanas musulmanas, que en Occidente se ven oprimidas y violentadas por esta razón, debería dejar de considerar es, que si la extensión social y mediática del “Hijab moda” aligera a sus hermanas de esta opresión, el resto es buscarle los tres pies al gato. ¡¡¡Bienvenido el HIJAB FASHION!!!
Salud
Algunos se quejan de debates como éste. ¿Porqué esta actitud tan negativa ante las discusiones? ¿Buscan la unidad, la paz y la armonía mediante el silencio?
Si las discusiones se desarrollan por cauces correctos y lo que se expone es interesante, bienvenida sean las discusiones porque así podemos conocer la visión de los demás y aprender del contraste de pareceres.
Somos personas musulmanas, no burros musulmanes.
Assalam Alaikum
Buena Intervencion, Meridiano Claro…Jazaka Allah Khair
Totalmente de acuerdo contigo Meridiano Claro, si hubiera más diálogo, pero sobre todo si aprendiéramos a dialogar nos ahorraríamos, además de tiempo muchos problemas. Hermano Ahmed, cuando leí sus comentarios en este blog, trasmitió mucha paz. Un comentario que si bien no comparto, fue un placer leer.
Ahora vamos por los tres pies del gato, a ver si encontramos el cuarto. Como nueva musulmana en un país latinoamericano, con total desconocimiento de lo que significa el hiyab, hace tiempo en el foro puse que para mi es un símbolo, para los demás solo un signo, de identidad musulmana.
Es verdad que la moda del hiyab disminuirá la presión hacia el mismo.
Ahora el fondo de la cuestión, cae en la casuística. Y eso es terreno personal de cada hermana musulmana que lleve el velo, por propia decisión. Esta moda puede vaciar el contenido de su uso? Esa respuesta es individual de cada una.
No juzgamos a la que usa el velo sencillo, ni a la que usa el fashion de última moda, ni a la que no lo usa, Cada una tiene su razón, y en esa razón está el contenido verdadero de la forma: el tan debatido velo.
Y con respecto a la presión, no hay que tener miedo, las mujeres son más fuertes de lo que creen y además Allah, swa, no nos impone nada que no podamos soportar.
Porque lo hemos dicho muchas veces, el din está en el corazón y no en un pedazo de tela.
salam hermanas deseo que me contesteis pues tengo dudas sobre el islam
[…] El hiyab en la sociedad del espectáculo (En respuesta a las mujeres de at-Tayba) […]
Si no te das cuenta de la bendición de estas queridas hermanas del reportaje de TVE es que estás completamete al revés.
Sigue escribiendo.
Hello everybody, I just registered on this fantastic discussion board and wanted to say aloha! Have a fabulous day!
Frietlelots
cute! thank you.
you can also read it in my car blog
*ACLARACION : Hijab (significa velo, pañuelo, cortina) que viene a decir tapar, cubrir no dejar ver. y NO es el pañuelo pequeño conocido como foular, que algunos dicen que es el hijab, porque ese no cubre todo el cuerpo tan solamente el cabello
(¡Quedaos en vuestras casas! ¡No os exhibáis como se exhibían(Tabaruj) las antiguas mujeres antes del Islam(al_Jaahiliyyah,los tiempos de la ignorancia).
[Al-Ahzaab: 33:33]
(No seáis como quienes, habiendo olvidado a Alá, hace Él que se olviden de sí mismos. Esos tales son los perversos) [Al-Hashr: 59:19]
(¿No es hora ya de que se humillen los corazones de los creyentes ante la Amonestación de Alá y ante la Verdad revelada (Qur’an)? y no ser como los que recibieron la Escritura antes, que dejaron pasar tanto tiempo que se endureció su corazón? Muchos de ellos eran unos perversos) [Al-Hadid: 57:16]
El Profeta (salallahu alaihi wa sallam) dijo:
“ Distinguen ustedes los Mushikriins!” [70](los adoradores de cualquier cosa fuera de Allah (subhanahu wa ta’ala) ) “ Distinguen ustedes los Mayuy!” [71] (Aquellos que adoran el fuego de Persia) “ Distinguen ustedes la gente del Libro!” [72] (Los judíos y los cristianos).
Ibn Ábbas (Radhiallaahu Ánhu), quien era uno de los compañeros más bien informados de Rasulullah (Sallallaahu Álayhi Wasallam), Rasulullah (Sallallaahu Álayhi Wasallam) aún hizo du’a para él diciendo «Oh Allah, hazlo adquirir un entendimiento profundo de la religión del Islam e instruirlo en el significado y la interpretación de las cosas. » Ibn Jarir (Rahimahullah) con una cadena auténtica de narradores ha citado a Ibn Abbas (Radhiallaahu Ánhu) la opinión era «que ordenen a las mujeres Musulmanas cubrir sus cabezas y caras con vestimentas externas excepto un ojo. » (Esto es citado en el Ma’riful Qur’an en el tafser de la Surah Ahzaab ayah * 33, con la referencia de Ibn Jarir con una cadena sahih de narradores).
El Tabii Ali bin Abi Talha explicó que esta era la última opinión de Ibn Abbas entre otras opiniones citadas de él sobre la Surah Al-Ahzaab, el Verso *59 y la orden del «Jalabib». Sheij Ibn Uthaimin comentó este dicho de Ibn Abbaas (Radhiallaahu Ánhu) diciendo » Esta declaración es «Marfoo» y en la shariah es la misma categoría que un hadith que es relatado directamente de Rasulullah (Sallallaahu Álayhi Wasallam).
Abdullah Ibn Mas’ud (Radhiallaahu Ánhu) a quién conocían como el Sahabi más bien informado en los asuntos de Shariah. Él se hizo Musulmán cuando él era un niño jóven y después que él se quedó con Rasulullah (Sallallaahu Álayhi Wasallam) y ganó el entendimiento de el Qur’an de él (Sallallaahu Álayhi Wasallam). Umar Ibn Khattab (Radhiallaahu Ánhu) dijo sobre él «Por Allah, no sé de ninguna persona que es más calificada en los asuntos que tratan sobre el Qur’an que Ibn Abdullah Mas’ud» En la explicación, sobre la palabra Jilbaab (como fué mencionado en el Qur’an Surah Ahzaab ayah * 59) quiere decir una capa que cubre el cuerpo entero incluyendo la cabeza, la cara y manos. Citado de Ibn Taymiyyah (Rahimahullah) en su libro en Página de fatwas * 110 Vol * 2 y Por el Sheij Ibn Uthamin en el libro Hijab Página * 15)
Abu Ubaidah Salmani (Radhiallaahu Ánhu), otro Sahabi conocido es citado diciendo «el Jilbaab debería cubrir completamente el cuerpo de la mujer, de modo que nada aparezca, pero solamente un ojo con el cual ella puede ver. » (Tafseer Al-Qurtubi) y en el tiempo de Rasulullah (Sallallaahu Álayhi Wasallam) «las mujeres usaban sus capas (Jilbaabs) sobre sus cabezas en tal manera que solamente los ojos eran revelados para ver el camino. » (El Libro «Hijab» pagina * 9)
Ubaida bin Abu Sufyan bin Al-Harith (‘ Radhiallaahu Ánhu ‘ Otro Compañero conocido y bien informado de Rasulullah) Imam Muhammad bin Sirin (Rahimahullah) Uno de los tabi’een más informado dijo » Cuando pregunté a Ubaida bin Sufyan Al-Harith (‘ Radhiallaahu An ‘) como el jilbaab debía ser llevado, él me lo demostró tirando una sábana sobre su cabeza para cubrir su cuerpo entero, dejando el ojo izquierdo destapado. Esto también es la explicación de la palabra ‘ Alaihinna en este verso » (el Comentario por Ibn Jarir y Ahkam-ul-Quran, Vol. 3, p.457 también en » hijab wa Safur » citado por Sheij AbdulAziz bin Baz en el capítulo de su fatwaa sobre el hijab en la página *54)
Ibn Jarir (Rahimahullah) Citaque la opinión de Ibn Ábbaas (Radhiallaahu Ánhu)
«Allah ha impuesto sobre todas las Mujeres Musulmanas que cuando ellas salen de sus casas bajo necesidad, que ellas deberían cubrir sus caras con una parte de su vestimenta externa sobre sus cabezas. » (Tafsir Ibn Jarir, Vol. 22, pg.29)
De el Tabi’ee Ali bin Abu Talha (Rahimahullah) Cita de Ibn Abbas (Radhiallaahu Ánhu) que él solía decir que mostrar las manos y la cara era permitido hasta que Surah Nur ayah *31 fue revelada, después de que Surah Al-Ahzaab, el Verso *59 con la palabra » Jalabib » fue revelada entonces después de esto Ibn Abbaas (Radhiallaahu Ánhu) dijo que ordenaron a las mujeres Musulmanas cubrir sus cabezas y caras con vestimentas externas excepto un ojo.» Y esto es también la opinión de Ibn Mas’ud (Radhiallaahu Ánhu). (Esto es citado por Ibn Taymiyyah (Rahimahullah) en su libro de fatwa y por Sheij AbdulAziz bin Baz (Rahimahullah) en el libro » Hijab wa Safur» Página * 60)
Ibn Kathir (Rahimahullah) dijo…
«Las mujeres no deben mostrar ninguna parte de su belleza y encantos a los no Mahram excepto lo que posiblemente no puede ser ocultado. » (Citado por Mufti Ibrahim Desi en su artículo sobre el hijab)
Ibn Al-Hazam (Rahimahullah) » En la lengua árabe, la lengua del Profeta (Sallallaahu Álayhi Wasallam), la palabra jilbaab (como es mencionado en el Qur’an en la Surah Ahzaab ayah * 59) quiere decir la capa externa que cubre el cuerpo entero. Una capa más pequeña que esta, no puede ser categorizada como jilbaab. (Al-Muhallah, Vol 3. Pg 217)
Sheij Abubakar Jassas (Rahimahullah) dice: «Este verso de la Surah Ahzab muestra que las jóvenes cuando salían de sus casas se les ordenaba cubrir sus caras de los no-mahram hombres, y cubrirse de tal manera que puede expresar la modestia y la castidad, de modo que la gente con malas intenciones no podrían abrigar esperanzas sobre ella «. (Ahkum Al-Qur’an, vol. III, p.48)
«Y diga a las mujeres creyentes de recatar su mirada (de mirar cosas prohibidas), y proteger sus partes privadas (de actos ilegales sexuales) y no lucir sus adornos excepto sólo lo que que es evidente (como ambos ojos para la necesidad ver el camino, guantes, etc), y que dejen caer sus velos por todas partes de Juyoobihinna (p. ej. sus cuerpos, caras, cuellos y pechos) … » [Al-Noor 24:31]
Shaykh el Al-Islam Ibn Taymiyah dijo:
«Con respeto a la frase ‘ y no lucir sus adornos excepto sólo lo que que es evidente’, ‘Abd-Allah ibn Mas’ood dijo: el adorno que es evidente es la ropa, porque la palabra zeenah (el adorno) era al principio un nombre para la ropa y la joyería.
‘Y no dejes que batan sus pies para revelar lo que ellas ocultan de sus adornos ‘[Al-Noor 24:31]`
¡»Oh Profeta! Di a tus mujeres y tus hijas y las mujeres de los creyentes que dejen caer sus capas (velos) por todas partes de sus cuerpos (p. ej. cubrir ellas mismas completamente excepto los ojos o un ojo para ver el camino). Será mejor, para que se las reconozcan (como mujeres libres y respetables) para no ser molestadas. Y Allah es a menudo Perdonador, el Más Misericordioso » [Al-Ahzaab 33:59]
Ibn Taymiyah (que Allah tenga compasión de él) dijo:
«Allah (subhanu wa ta’ala) ordena a las mujeres de dejar caer el jilbaab (sobre sus caras) de modo que las reconozcan (como mujeres respetables) y para no ser molestadas. ‘Ubaydah Al-Salmaani y otros declararon que las mujeres solían llevar el jilbaab cubriendo desde la cima de sus cabezas de tal manera que nada podría ser visto excepto sus ojos, de modo que ellas pudieran ver por donde iban. Fue probado en Al-Saheeh que prohiben a la mujer en ihraam de llevar el niqaab y guantes. Esto es que demuestra que conocían el niqaab y guantes entre las mujeres que no estaban en ihraam. Esto implica que ellas cubrieron sus caras y manos. »
(Un verdadero creyente o a una verdadera creyente no deben, cuando Alá y Su Mensajero hayan dictaminado un asunto, actuar en forma contraria; y sabed que quien desobedezca a Alá y a Su Mensajero se habrá desviado evidentemente) Surah Los Partidos 33:36.
If I had known that before I would have done it differently.
______________________
Discount Medical Cannabis Seeds
Hi I am so happy I found your blog, I really found you by accident, while
I was searching on Bing for something else, Regardless I am here now and would
just like to say cheers for a incredible post and a all round thrilling blog (I also love the theme/design), I don’t have time
to read it all at the minute but I have saved it and also included your RSS feeds,
so when I have time I will be back to read more, Please do
keep up the awesome work.